Salud declara Emergencia Sanitaria Nacional en Guatemala por presencia de epidemia de Dengue

Salud declara Emergencia Sanitaria Nacional en Guatemala por presencia de epidemia de Dengue

Ciudad de Guatemala, 31 ago. (AGN). – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) declaró Emergencia Sanitaria Nacional en todo el territorio de Guatemala por presencia de epidemia de dengue. Así lo informó el ministro de Salud, Francisco Coma, quien detalló el acuerdo ministerial 258-2023, publicado este jueves en el diario oficial: Declarar […]
31/08/2023 09:40
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 ago. (AGN). – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) declaró Emergencia Sanitaria Nacional en todo el territorio de Guatemala por presencia de epidemia de dengue.

Así lo informó el ministro de Salud, Francisco Coma, quien detalló el acuerdo ministerial 258-2023, publicado este jueves en el diario oficial:

Declarar Emergencia Nacional en todo el territorio de la República de Guatemala, por la presencia de la epidemia del dengue, transmitida por el vector Aedes aegypti que afecta a todos los grupos de edad y sexo.

Asimismo, en su artículo 2, la cartera de Salud hace el llamado a que todas las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, municipales y privadas participen activamente en la prevención y atención de casos de dengue en el país.

La Emergencia Sanitaria Nacional en Guatemala se declara por un plazo de tres meses, a partir de la vigencia del presente acuerdo.

Los departamentos

Las autoridades de Salud informaron en conferencia de prensa que se tienen focalizados 80 municipios afectados por esta enfermedad.

Así lo indicó Coma:

Contamos con mil 500 salubristas que recorren el país con brigadas de fumigación. Pero también se impulsa una campaña de información para prevenir el aumento de cados.

A la fecha, se reportan 27 casos confirmados de dengue con 22 defunciones, de los cuales el 95 % son en personas menores de 15 años.

De los fallecidos se reportan 7 en Escuintla, 7 Chiquimula, 1 Santa Rosa, 2 Zacapa, 1 Quetzaltenango, 1 Suchitepéquez, 1 Guatemala nororiente, 1 Guatemala central.

Los fallecidos oscilan entre menores de meses hasta 15 años. Y una persona fallecida era de entre 50 y 59 años.

El reporte señala que son más de 12 mil 900 casos de dengue a nivel nacional. De estos, 48 ya se encuentran hospitalizados y son reportados con síntomas graves.

Según registros de Salud, 2019 fue el año con el mayor número de casos reportados en Guatemala, con 50 mil casos de dengue.

Las acciones

Las instituciones que conforman el sector Salud, deberán realizar según su ámbito de competencia las actividades siguientes:

  • Fortalecer la detección, registro, notificación, procesamiento y análisis de información, así como la investigación de brotes.
  • Intensificar las encuestas entomológicas antes y después de las acciones.
  • Vigilancia en laboratorio para toma de muestra y resultados de las direcciones departamentales y redes integradas al MSPAS.
  • Atención de casos, manejo clínico, ambulatorio y hospitalario.
  • Promover la participación de la población y las entidades públicas y privadas para la promoción de la prevención y manejo de crisis a causa del dengue.
  • Participar en jornadas de deschatarrización e intensificar campañas de comunicación en comunidades y hogares.
  • Otras acciones orientadas a la promoción de la salud y establecimiento de ambientes saludables.

Estas acciones contarán con el apoyo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

Coordinación interinstitucional

Para el desarrollo de las acciones enunciadas y otras entidades que el sector salud consideren pertinentes para atender la Emergencia Nacional, a través del comité técnico institucional para la prevención, atención y control de las arbovirosis en Guatemala definirá los lineamientos siguientes:

  • recurso humano
  • vehículos
  • maquinaria pesada para la disposición final de la chatarra
  • recursos financieros
  • recursos como insecticidas, larvicidas, bombas para nebulización y otros que consideren necesarios

Lea también:

Más de 800 mil casas inspeccionadas en prevención del dengue

bl/ir