TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así llega la selección de El Salvador que busca redención ante Guatemala en la eliminatoria mundialista
La Selecta llega con seis meses de trabajo bajo el mando de “el Bolillo” Gómez y busca sumar en un grupo complicado con Guatemala, Panamá y Surinam.
Enlace generado
Resumen Automático
Después de una opaca actuación en la Copa Oro, donde no ganó un solo partido y quedó eliminado en la fase de grupos, la Selección Nacional de El Salvador vuelve a la competencia oficial para encarar la última fase de la eliminatoria hacia la Copa del Mundo del 2026.
Bajo el mando del colombiano Hernán Darío “el Bolillo” Gómez, la Selecta intentará enderezar el rumbo y mejorar su rendimiento en la competencia más importante de la región, en la que deberá superar a Guatemala, Panamá y Surinam para alcanzar su tercera clasificación mundialista, tras sus participaciones en México 1970 y España 1982.
Según declaraciones del propio Gómez, su selección llega mejor que en la pasada Copa Oro. Cabe recordar que El Salvador integró el grupo B junto a Canadá, Honduras y Curazao. Solo logró un empate frente a los caribeños y terminó en el último lugar.
“La Copa Oro fue un aprendizaje. De ese torneo para acá el equipo ha mejorado; los muchachos se entienden mejor, hay una buena convivencia y físicamente hay mejoría. Buscaremos darles una sorpresa”, indicó antes de emprender su viaje hacia Guatemala el lunes 1 de septiembre.
El seleccionado salvadoreño ocupa el puesto 82 del ranquin de la Fifa y, a nivel de la Concacaf, es 14, por debajo de sus rivales de grupo en esta eliminatoria.
Gómez convocó a 26 jugadores, 21 de ellos de la liga local y cinco que militan en el extranjero: Tomás Romero (New York City), Harold Osorio (Chicago Fire), Nathan Ordaz (Los Ángeles FC, de la MLS) y Brayan Gil (Baltika Kaliningrad, de la Premier League de Rusia).
Poco trabajo
En la era de Gómez, El Salvador ha trabajado por espacio de seis meses, un período corto en comparación con sus rivales, que ya acumulan años de proceso. Aun así, buscarán salir del papel de “cenicienta” y pelear por un boleto directo o, en su defecto, uno de repechaje.
“Guatemala no empezó hace una semana, comenzó hace tres años. El técnico de Guatemala ha dirigido más de 30 partidos; nosotros, apenas ocho. Panamá tiene 70. Hay diferencia, hay diferencia”, expresó el técnico colombiano, al referirse a la continuidad que tienen algunas selecciones de la región frente a la Selecta, que lleva medio año bajo su dirección.

Gómez aseguró que, pese a las dificultades, ve a su equipo motivado y comprometido: “El grupo llega bastante bien, con alegría. Ahora todo es un torneo distinto, donde todo mundo tiene la ilusión de ir al Mundial. Somos cuatro equipos y todos los partidos serán difíciles. Esperemos que Dios esté de nuestro lado”.