TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Avalan iniciativa de Ley de Ciberseguridad que busca endurecer penas de prisión de ciberdelitos
Tras más de un año y medio de análisis, la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional del Congreso emitió este martes dictamen favorable a la Iniciativa 6347.
Enlace generado
Resumen Automático
Diputados integrantes de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, presentaron el dictamen favorable de la Iniciativa 6347, Ley de Ciberseguridad. Según explicaron la normativa busca establecer sanciones y endurecer penas de prisión de ciberdelitos.
Tras más de un año y medio de análisis, la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional del Congreso emitió este martes dictamen favorable a la Iniciativa 6347, Ley de Ciberseguridad.
De acuerdo con los diputados, la normativa busca crear un marco legal actualizado para proteger los datos personales, resguardar la privacidad de los usuarios, fortalecer la confianza en los servicios digitales y promover la cooperación entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.
El presidente de la comisión señaló además que la propuesta incorpora sanciones más severas y penas de prisión para quienes cometan ciberdelitos.
En ese sentido, el diputado Víctor Valenzuela, integrante de la sala de trabajo y que también preside la Comisión de Asuntos Electorales, explicó que la Ley de Ciberseguridad también será de beneficio para las próximas elecciones generales del 2027.
Comentó que esto permitirá tener mejor transparencia durante los procesos de conteo de votos.
El Ministerio de Gobernación también se sumó a la presentación del dictamen y resaltaron que hoy en día, incluso el delito se extorsión se ha modernizado, por lo que es necesario contar con herramientas digitales que permitan combatir este tipo de delitos.
La propuesta será presentada ante la Junta Directiva del Congreso y se espera que durante las próxima semanas pueda ser agendada para comenzar un debate en el pleno por sus tres lecturas, en búsqueda de la aprobación final.
Por Bryan Choy