Así le fue a los atletas guatemaltecos en los Juegos Olímpicos de París 2024

Así le fue a los atletas guatemaltecos en los Juegos Olímpicos de París 2024

Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- Guatemala escribió un nuevo capítulo de en los libros de la historia del deporte a nivel mundial, durante las poco más de dos semanas en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo hasta la fecha, la mejor actuación de los nuestros en la mayor justa deportiva de la historia, […]
10/08/2024 17:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- Guatemala escribió un nuevo capítulo de en los libros de la historia del deporte a nivel mundial, durante las poco más de dos semanas en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo hasta la fecha, la mejor actuación de los nuestros en la mayor justa deportiva de la historia, gracias al papel de los atletas guatemaltecos.

A base de corazón y esfuerzo, los hombres y mujeres de maíz midieron fuerzas ante lo mejor del deporte a nivel mundial, dando como resultado ver ondear la azul y blanco en el podio en dos ocasiones y escuchar por primera vez el himno más hermoso del mundo en unos Juegos Olímpicos.

Tras 16 días de competencias, el telón se bajó en la Ciudad de la Luz, quedando esta edición para la historia del deporte guatemalteco, por las grandiosas actuaciones que los nuestros tuvieron en tierras parisinas.

Guatemala en París 2024

Luego de varios meses de incertidumbre sobre si Guatemala iba a poder participar con bandera en París, las gestiones de diálogo que fueron priorizadas por el Ejecutivo con representantes del Comité Olímpico Internacional (COI), le dieron vía libre a los nuestros de poder representar a la tierra del quetzal con sus colores.

En una nueva muestra de la calidad que tienen nuestros atletas, Guatemala finaliza su participación en París 2024 con memorables actuaciones durante la trigésima tercera Olimpiada.

Adriana Ruano: Baña en oro a Guatemala

Los ojos del mundo del deporte fueron testigos de la increíble actuación de la tiradora guatemalteca, Adriana Ruano, quien el 31 de julio le dio a Guatemala su primera medalla de oro con récord olímpico incluidoen la final del foso olímpico, al derribar 45 de 50 platos posibles en la gran final. De esta manera, por primera vez en la historia, las notas del himno nacional de Guatemala fueron escuchadas en los Juegos Olímpicos.

De esta manera, Ruano consiguió la tercera medalla olímpica de Guatemala en toda su historia, tras el bronce de Jean Pierre Brol en París2024 y la plata de Erick Barrondo en Londres 2012.

Jean Pierre Brol: Consigue la segunda medalla olímpica de Guatemala

24 horas antes del oro de Adriana Ruano, Jean Pierre Brol se hizo un espacio en el olímpico del deporte al quedarse con el bronce en la final del foso olímpico masculino. En una muestra de resiliencia y puntería, el guatemalteco se coló entre las potencias del tiro mundial para colocar la bandera de Guatemala en lo más alto de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Mariandrée Chacón: Se roba las miradas en París 2024.

El viernes 2 de agosto del 2024, la corredora guatemalteca oriunda de Zacapa, Mariandrée Chacón devolvió a Guatemala a la prueba reina de la velocidad en unos Juegos Olímpicos luego de 40 años.

A sus 19 años, la guatemalteca hizo historia al acceder a la primera ronda de eliminatoria, tras avanzar de ronda en el primer heat clasificatorio. Finalmente, Mariandrée registró un tiempo de 12:06, ubicándose novena de su heat.

Durante su competencia, Chacón se robó las miradas del mundo al ser de las más jóvenes de la delegación y dar una muestra del talento que tantas alegrías le dará a Guatemala en el futuro.

Luis Grijalva: La cámara que le costó la clasificación

El fondista guatemalteco, Luis Grijalva se despidió de París 2024 en medio de una polémica, ya que en la recta final de la prueba de los 5 mil metros planos, un camarógrafo ingresó a la pista, obstaculizando el paso del guatemalteco, que derivó en una lesión y le costó la clasificación a la final.

A pesar de la solicitud hecha por el Comité Olímpico Guatemalteco sobre esta situación, el equipo organizador no lo tomó en cuenta, haciendo que el tarzán quedara en la posición 16 de su heat con un tiempo de 13:58.81.

Kevin Cordón: Una lesión lo margina de París 2024

Kevin Cordón llegó a París 2024 para disputar sus quintos Juegos Olímpicos, buscando despedirse de la mejor manera posible. Tras disputar el primero partido ante el hindú, Lakyshya Sen,se vio obligado a dar un paso al costado por una ruptura del origen de extensores a nivel de epicondilo del miembro superior izquierdo.

Lucero Mejía: Una perla ha nacido en las aguas de París

A los 16 años, Lucero Mejía debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024 dejando muy buenas sensaciones. La nadadora guatemalteca hizo su debut olímpico en los 100 metros dorso ubicándose cuarta de su heat con un tiempo de 1:03:42. Con un futuro brillante por delante, la nadadora guatemalteca se dio a conocer al mundo en la piscina de los inmortales.

Erick Gordillo: Debut de ensueño en París 2024

Erick Gordillo debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024, con una actuación que deja muy buenas sensaciones de cara al futuro de la natación nacional. El guatemalteco culminó en el puesto 18 de la clasificación general de los 200 metros combinados, con un tiempo de 2:02:24, quedándose a dos puestos de avanzar de ronda.

José Barrondo: Guatemala le dio pelea a los grandes

José Alejandro Barrondo disputó sus segundos Juegos Olímpicos, la madrugada del 1 de agosto en la prueba de los 20 kilómetros marcha. Con un tiempo de 1:24:17, el guatemalteco se ubicó en el puesto 38 de la clasificación general, llegando a estar entre los primeros puestos en gran parte de la competencia.

Erick Barrondo: El primer medallista disputa sus cuartos Juegos Olímpicos

Erick Barrondo dijo presente por cuarta vez en los Juegos Olímpicos, muy alejado al papel dado en Londres 2012, con el cual ganó la medalla de plata, Barrondo finalizó en el puesto 43 con un tiempo de 1:26:19.Pasada la mitad de la carrera, el marchista nacional sufrió una sanción, la cual lo sacó de la competencia por unos minutos, afectando su presentación.

Jacqueline Solís: El judo, la primera ilusión en París

La judoca Jacqueline Solís fue la primera guatemalteca en saltar a la acción en París 2024. En un combate donde la guatemalteca dominó en gran parte de la competencia, en los últimos segundos la sudafricana, Whitebooi Geronay, logró darle la vuelta al marcador para adueñarse de la victoria, haciendo que Solís se despidiera con la frente en alto de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Andrés Fernández: Una actuación a la altura en el pentatlón moderno

Andrés Fernández se despidió de los Juegos Olímpicos de París 2024 con una gran actuación en las semifinales del pentatlón moderno, siendo el mejor latinoamericano de su serie. Luego de dos días de competencias, Fernández culmina su participación en sus primeros Juegos Olímpicos en la posición 13 de su semifinal con un total de 1462 puntos.

Sebastián Bermúdez: Brillante debut olímpico

Sebastián Bermúdez disputó sus primeros Juegos Olímpicos en París 2024. Luego de dos días de competencia, el chapín le dijo adiós a la Ciudad de la Luz en el puesto 21 de tiro con armas de caza en la modalidad de skeet al derribar 117 platos en general.

Waleska Soto: Brilla en París 2024

La tiradora guatemalteca disputó sus segundos Juegos Olímpicos en París 2024, tras una muestra de su mejor versión, Soto concluyó su participación en la clasificación del foso olímpico femenino en el puesto 19, con 115 platos derribados.

Juan Ignacio Maegli: Leyenda del olimpismo nacional

Maegli representó por quinta vez unos Juegos Olímpicos, tras la cancelación de la novena y décima regata, Maegli concluyó el ILCA 7 en el puesto 16 con 111 puntos en la navegación a vela, culminando así su carrera en los Juegos Olímpicos.

Sophia Hernández: Sueño cumplido en París 2024

Sophia Hernández brilló en los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de culminar su participación en el pentatlón moderno de París 2024. Hernández finalizó 16 la clasificación del pentatlón moderno con 1295 puntos, culminando así su primera actuación en unos Juegos Olímpicos.

Alberto González: Los límites se rompen con el corazón

En una nueva muestra de carácter y sacrificio, Alberto González finalizó el maratón con una sonrisa en su rostro, al superar sus propios límites.El fondista nacional cumplió su sueño al ingresar en el puesto 66 con un tiempo de 2:22:12.

González quien tuvo problemas de salud en el pasado reciente, logró sobreponerse a las mayúsculas situaciones, para lograr su objetivo olímpico.

Lea también:

Alberto González representa dignamente a Guatemala en el maratón de París 2024

Ja