¡A solo horas del debut! Luis Grijalva cerca de participar en París 2024

¡A solo horas del debut! Luis Grijalva cerca de participar en París 2024

En esta publicación del sitio oficial de las olimpiadas, recordamos cómo el atleta narró sus vicisitudes para poder competir representando a Guatemala.
06/08/2024 17:27
hace 8 meses
Fuente: Canal Antigua 

El sitio web oficial de los Juegos Olímpicos publicó un perfil y entrevista del fondista Luis Grijalva el 24 de agosto del 2023, la gran apuesta de Guatemala para otra medalla. En esta oportunidad recordamos esta charla con el sitio web oficial de las olimpiadas, que en esa oportunidad lo definió como un atleta que”no es normal”.

El “Tarzán” está listo para debutar la madrugada del miércoles en París a las 3:00 a.m. en un sueño que se ha despertado en el país de otra medalla, tomando en cuenta su gran proyección.

Según la publicación, el atleta guatemalteco, residente en Estados Unidos, “necesita un permiso especial cada vez que quiere competir fuera de Estados Unidos”.

Y es que Grijalva es beneficiario del programa de “Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” (DACA, por sus siglas en inglés), un programa de Estados Unidos que protege a más de 600 mil personas que llegaron al país en su niñez e inmigrantes.

Los “Dreamers” o Soñadores, como se conoce popularmente a los beneficiarios de la Ley Dream, no pueden volver a Estados Unidos “si salen del país sin permiso y se enfrentan a sanciones de hasta 10 años si violan esta ley”, explica la publicación.

Grijalva estuvo en Tokio 2020 y ya corrió en su tercera gran competición internacional, el Mundial de Atletismo de Budapest 2023.

“Es increíble, porque siento que al competir en el escenario más grande del atletismo puedo inspirar a más de medio millón de soñadores”, aseguró a Olympics.com en una entrevista durante el Mundial de Budapest.

“Y puedo representar a un país que no tiene mucha presencia global en el atletismo”, aseguró Grijalva que fue cuarto en los 5.000 m del Mundial de Atletismo 2023, a solo 22 centésimas de la medalla de bronce.

Así Luis Grijalva descubrió su pasión por correr

“Toda mi vida, todo lo que he conocido han sido los Estados Unidos. Aunque mis raíces están en Guatemala, me siento tan estadounidense como cualquiera que haya nacido aquí”, explicó.

En julio de 2021, Grijalva emprendió su afán por representar a Guatemala en unos Juegos Olímpicos pocos días antes de la que debía ser su primera carrera en Tokio 2020.

De solo 23 años, en ese entonces, pedía un permiso temporal de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para poder salir del país y volver después sin peligro.

Llegó a Estados Unidos con solo un año de edad

La familia de Grijalva migró de Guatemala a Estados Unidos en el 2000, cuando él solo tenía un año de edad. A los 13 años, su madre y dos hermanos regresaron a casa, mientras que él permaneció en Fairfield, California.

“Me gustó mucho correr desde el principio”, explica Grijalva. “Y es sencillo empezar. Todo lo que necesitas son unas zapatillas y unos pantalones”, declaró a Olympics.com.

Grijalva explica sus orígenes a un deporte que lo amarró para toda la vida.

“Fue algo que simplemente se desarrolló en mí. Nadie en mi familia corría. Mi padre trabajaba en una granja y mi madre fue jugadora de voleibol”.

Todo esto le llevó a ganarse una beca en la Universidad de Northern Arizona, el comienzo de una “gran aventura” como corredor de distancia.

El duro camino para llegar a Tokio

“No puedo salir de Estados Unidos porque estoy bajo el programa DACA. No tengo permitido salir del país y necesito pedir un permiso especial con al menos seis meses de antelación”, explicó.

Después de una dura pelea legal, logró recibir ese permiso para viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Era la primera vez que salía de Estados Unidos desde que llegué de Guatemala. Tuve la gran fortuna de que fuera para ir a unos Juegos Olímpicos”, recuerda, muy consciente de lo afortunado que fue al recibir ese permiso de viaje.

“Aunque solo fue a Tokio, siento que de alguna manera fue como visitar el mundo, porque al caminar por la Villa Olímpica pude conocer a muchos atletas de deportes y países muy diferentes”

Grijalva recuerda el puesto 12 en su primera final olímpica pero espera que su mejor momento aún está por llegar.

Luis Grijalva: a dos décimas de la medalla mundial… dos veces

Luego de competir en la Diamond League en Estocolmo y Oslo Luis Grijalva desarrolló una “confianza increíble”.

Fue cuarto en el Mundial de Atletismo de Eugene 2022, a solo 24 centésimas de las medallas.

“No tuve mis mejores carreras antes del Mundial, así que esa cuarta plaza fue una locura, algo increíble”, recuerda.

“Me quedé a solo dos décimas de la medalla, lo que habría sido algo histórico para mi país y para Centroamérica”, asegura a Olympics.com al recordar una carrera que ganó Jakob Ingebrigtsen y donde finalizó por delante de campeones olímpicos como Cheptegei o Selemon Barega.

“Había gente que se me acercaba y me decía, ‘¡Eres una gran inspiración para mí y para los inmigrantes!'”.

“Y para mí también es una gran inspiración porque, durante mucho tiempo, no pensé que el atletismo me fuera a llevar tan lejos. Me ha dado muchas oportunidades”.

En el Mundial de Atletismo 2023, la historia se repitió, y Luis Grijalva quedó esta vez a tan solo 22 centésimas de las medallas en la prueba de los 5.000 metros.

“En dos años, he cambiado mucho como persona y como atleta. En muchos sentidos son un corredor completamente distinto”, dice.

En esa oportunidad, Grijalva ya añoraba estar en Guatemala y reconoció a sus compatriotas aún estando lejos.

“También quiero ser un ejemplo de lo que los otros 14 millones de guatemaltecos pueden hacer, porque no soy el único”.

“Sé que hay muchos guatemaltecos que pueden competir a este nivel, solo tienen que creer y tener confianza, porque estoy convencido de que si yo lo estoy haciendo, ellos también pueden”.