Informan sobre las condiciones climáticas previstas para las próximas horas

Informan sobre las condiciones climáticas previstas para las próximas horas

Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).-  El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió el informe sobre las condiciones climáticas para las próximas horas, donde se destaca un ambiente cálido y soleado acompañado del ingreso de humedad en ambos litorales.  La entidad refiere que durante la mañana se registran nublados parciales y […]
14/11/2022 11:24
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió el informe sobre las condiciones climáticas para las próximas horas, donde se destaca un ambiente cálido y soleado acompañado del ingreso de humedad en ambos litorales.

La entidad refiere que durante la mañana se registran nublados parciales y totales en la región norte, Caribe, Franja Transversal del Norte y valles de oriente.

Mientras que en Puerto Barrios, Cobán y Mundo Maya, Petén, se registran lluvias desde tempranas horas del día.

Ante ello, se prevé que las condiciones climáticas se mantengan, por lo que se puede presentar un ambiente cálido y pocas nubes en el territorio nacional.

Igualmente, no se descarta la posibilidad de lluvias dispersas y de corta duración al final de la tarde en la región de la bocacosta y lloviznas débiles por la noche en el altiplano central.

Por otro lado, los mayores acumulados de lluvia de las últimas 24 horas se registran en:

  • Puerto Barrios, Izabal
  • Catarina, San Marcos
  • La Reforma, San Marcos
  • Morales, Izabal
  • Machaquilá, Petén
  • Nueva Concepción, Escuintla

Actividad volcánica

El Insivumeh también destacó que el volcán de Fuego reporta de 5 a 10 explosiones débiles, moderadas y algunas fuertes por hora. Esto ha causado columnas de ceniza en el lugar.

Asimismo, estas explosiones han generado retumbos débiles y moderados que hacen vibrar los techos y ventanas de las viviendas cerca del volcán.

Mientras que el volcán Santiaguito reporta desgasificación a una altura de 400 metros sobre el cráter que se dispersa 1 kilómetro hacia el este y suroeste.

Además, se registraron avalanchas débiles de bloques y ceniza en el cráter y en el flujo de lava del oeste, lo que genera columnas de ceniza.

Recomendaciones generales

Ante las condiciones climáticas registradas, las autoridades hacen un llamado a la población y a las diferentes instituciones a tomar en cuenta algunas medidas para la prevención de desastres.

En ese sentido, hacen un llamado a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a monitorear las actividad de ambos volcanes.

Por lo que el sector dedicado al tráfico aéreo deben estar atentos a los mapas de dispersión de ceniza que genera el Insivumeh.

Además, no se descarta la presencia de lluvias en el área volcánica, lo que podría causar obstrucción y daños en la red vial del país.

Por lo tanto, se pide a las autoridades locales, parques turísticos de ambos volcanes y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) monitorear para garantizar la seguridad de los visitantes.

Finalmente, a la población se le recomienda mantenerse enterada a través de las fuentes de información oficiales sobre el avance de la situación climática en el país.

Lea también:

Continúa entrega de ayuda humanitaria en el interior del país

vh/gr/ir