TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Teleférico entre Antigua Guatemala y el Aeropuerto La Aurora, el proyecto ya tiene fondos para elaborar diagnóstico
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una cooperación técnica no reembolsable por US$50 mil para el diagnóstico del teleférico entre el Aeropuerto La Aurora y la Antigua Guatemala.
Con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de inversión en infraestructura turística, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una cooperación técnica no reembolsable por US$50 mil para desarrollar un diagnóstico que analice opciones de transporte entre el Aeropuerto Internacional La Aurora y Antigua Guatemala.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), busca fortalecer la movilidad de turistas y mejorar la conectividad entre uno de los principales puntos de entrada al país y la ciudad colonial, uno de los destinos más visitados de Guatemala.
Este proyecto forma parte del compromiso del BCIE con el desarrollo económico y turístico de la región, además de contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de promover ciudades y comunidades sostenibles mediante el acceso a sistemas de transporte asequibles y eficientes.
Según lo previsto, los recursos aprobados serán administrados y ejecutados directamente por el BCIE, que contratará una consultoría especializada para llevar a cabo los estudios técnicos correspondientes.
¿En qué consiste el proyecto?
La propuesta presentada contempla analizar diferentes alternativas de transporte para facilitar el traslado de pasajeros entre el Aeropuerto La Aurora y Antigua Guatemala, entre las cuales destaca la idea de implementar un teleférico panorámico, que ofrecería una experiencia de viaje sostenible, ágil y atractiva tanto para turistas como para residentes.
Detrás de esta iniciativa se encuentra la empresa austriaca Doppelmayr, reconocida a nivel internacional por operar sistemas similares en distintas ciudades del mundo, y actual responsable del proyecto del Aerómetro de Ciudad de Guatemala.
Avances recientes del proyecto
El pasado 10 de enero, durante el Foro Empresarial de Movilidad realizado en Antigua Guatemala, se dieron a conocer los primeros detalles del posible teleférico, el cual busca posicionarse como una solución innovadora para descongestionar las principales rutas de acceso a la ciudad colonial.
Posteriormente, el 8 de febrero, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) dio luz verde a la cooperación para ejecutar la primera etapa de análisis del proyecto, centrada en estudiar la viabilidad de un sistema de transporte masivo hacia Antigua Guatemala.
¿Qué evaluará esta fase?
La consultoría encargada por el BCIE tendrá una duración aproximada de seis meses y abarcará visitas técnicas y mesas de trabajo con entidades clave, como el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y las municipalidades de Guatemala, Mixco y Antigua Guatemala, entre otros actores relevantes del sector.
En caso de obtener resultados favorables en esta etapa preliminar, entre los entregables al finalizar la consultoría deberán entregar la elaboración de los Términos de Referencia para contratar estudios más profundos, como los de prefactibilidad y demanda, necesarios para evaluar la viabilidad integral del proyecto.
¿Por qué apostar por Antigua Guatemala?
Considerada uno de los destinos más emblemáticos y visitados del país, Antigua Guatemala enfrenta actualmente importantes retos en materia de movilidad urbana, especialmente por la alta afluencia de turistas nacionales e internacionales que visitan su centro histórico.
Para mantener su competitividad turística y mejorar la experiencia de los visitantes, se requieren soluciones de transporte que no solo sean eficientes, sino también respetuosas con el entorno patrimonial y ambiental.
En ese sentido, la cooperación del BCIE permitirá desarrollar un diagnóstico técnico que analizará factores clave como las condiciones legales e institucionales del proyecto, los puntos estratégicos de conexión, las mejores tecnologías disponibles y la viabilidad financiera, ambiental y operativa de una solución de transporte sostenible entre el Aeropuerto Internacional La Aurora y Antigua Guatemala.
Con este primer paso, Guatemala avanza hacia la modernización de su infraestructura turística, apostando por alternativas que fortalezcan el desarrollo económico del país y eleven la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes.