8 departamentos reportan 90% de saturación de suelos

8 departamentos reportan 90% de saturación de suelos

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a través de un boletín, informó que la mayor parte del territorio nacional se encuentra con un porcentaje mayor al 35% de saturación de los suelos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) a través de su boletín BESS-2024-13 se […]
25/06/2024 20:44
Fuente: La Hora 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a través de un boletín, informó que la mayor parte del territorio nacional se encuentra con un porcentaje mayor al 35% de saturación de los suelos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) a través de su boletín BESS-2024-13 se identifican 8 departamentos con un porcentaje igual o mayor al 90% de saturación.

Los municipios de los departamentos que ha identificado la Conred son:
  • Alta Verapaz: Chisec, Raxruhá, Cahabón, Lanquín, San Pedro Carchá, Senahú, Chahal, San Juan Chamelco y Cobán.
  • Chiquimula: Todos sus municipios.
  • Guatemala: Chuarrancho, San Raymundo, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chinautla.
  • Izabal: Livingston, El Estor, Los Amates y Morales.
  • Jalapa: San Luis Jilotepeque.
  • Jutiapa: Agua Blanca.
  • Petén: Todos sus municipios a excepción de Poptún.
  • Zacapa: La Unión.
SATURACIÓN DE HASTA 90 CMS.

Según los pronósticos del ente científico, los referidos municipios presentan actualmente un porcentaje de saturación del suelo igual o mayor al 90% en la capa superior del suelo.

Por otro lado, el resto del país se encuentra con un porcentaje superior al 35% para la capa superior.

En este caso, es menos probable que el agua de lluvia penetre en el suelo; sin embargo, aumenta la probabilidad de inundaciones de ríos, arroyos y acequias, además de desestabilizar algunos suelos y provocar eventos como deslizamientos de tierra.

RECOMENDACIONES

Ante la posibilidad del incremento en incidentes generados por las condiciones mencionadas y las lluvias pronosticadas, Conred recomienda a la población evitar recorrer las carreteras de no ser necesario ante posibles daños en red vial y reportar cualquier situación de emergencia o desastre al 119.