TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Verificamos por usted: ¿Peligran los vuelos entre Guatemala y Estados Unidos por el cierre del Gobierno de EE. UU.?
El cierre del Gobierno estadounidense ya causa retrasos en vuelos internos, pero ¿podría afectar también los viajes internacionales desde y hacía Guatemala? Las autoridades piden precaución y explican cuál es la situación actual.
Enlace generado
Resumen Automático
El cierre del Gobierno de Estados Unidos, iniciado el 1 de octubre de 2025, ha dejado sin salario a miles de empleados federales, incluidos controladores de tráfico aéreo y agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
Pese a ser considerados trabajadores esenciales, continúan laborando sin recibir pago, lo que ha provocado un creciente malestar y ausentismo, según recogen medios estadounidenses.
La falta de ingresos ha obligado a muchos empleados a buscar otras fuentes de trabajo para cubrir sus gastos, generando escasez de personal en aeropuertos de todo el país.
De acuerdo con un análisis de CNN, se han reportado más de 400 casos de ausencia en las instalaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA) desde el inicio del cierre.
Estado de vuelos entre Guatemala y Estados Unidos
El presidente de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (Agla), Rafael Sardá, explica que, por el momento, la situación derivada del cierre del Gobierno de Estados Unidos es un asunto interno y de carácter político. Por ello, las aerolíneas que operan vuelos hacia ese país no han recibido información oficial sobre planes de contingencia para los vuelos desde y hacia territorio estadounidense.
Rony Rodríguez, gerente general de Volaris Centroamérica, indicó que, de momento, los vuelos internacionales no presentan afectaciones y que el recurso humano en Estados Unidos continúa operando con normalidad.
No obstante, tanto Sardá como Rodríguez, reconocen que es una situación político-económica delicada, y que, si llegara a escalar, sí podría impactar las operaciones internacionales.
Recomendaciones para viajes entre Guatemala y Estados Unidos
Sardá recomienda a los pasajeros que tienen previsto viajar mientras persiste este conflicto mantenerse atentos a la información oficial de sus aerolíneas, además de:
- Mantenerse en contacto con sus aerolíneas mediante sus páginas web o aplicaciones móviles, que suelen enviar notificaciones directas sobre cambios o cancelaciones.
- Planificar la logística y tiempos de los viajes con anticipación, ya que podrían presentarse colas más largas en los controles de migración, aduana y seguridad.
- Optar por boletos con políticas flexibles que permitan cambios de fecha o destino.
- Otra idea podria ser utilizar tarjetas de crédito que incluyan seguros de viaje para contar con respaldo en caso de retrasos o cancelaciones.
Estas sugerencias podrían ayudar a los viajeros a protegerse ante posibles imprevistos, ya que, mientras el conflicto interno en Estados Unidos continúe, la situación aérea podría cambiar en cualquier momento.
Medidas en Estados Unidos
La FAA confirmó que, a partir del viernes 7 de noviembre, reducirá en 10% el tráfico aéreo en 40 aeropuertos de Estados Unidos debido a la escasez de controladores aéreos ocasionada por el cierre gubernamental.
Esta decisión afectará miles de vuelos diarios y millones de pasajeros durante noviembre. Entre los aeropuertos más impactados figuran los de Nueva York, Atlanta, Chicago, Dallas, Los Ángeles, Miami y Washington D. C., según reportes de CNN y Univisión.
En una primera etapa, la reducción será del 4 %, pero se incrementará progresivamente hasta alcanzar el 10 % el martes 11 de noviembre.
Aunque los vuelos internacionales estarán exentos temporalmente, aerolíneas como Frontier, United y Delta ya han emitido recomendaciones a los pasajeros para revisar sus itinerarios, considerar boletos alternativos y contactar directamente a las compañías aéreas en caso de cambios o reembolsos.