MAGA comparte su análisis agroclimático para el trimestre

MAGA comparte su análisis agroclimático para el trimestre

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- En seguimiento a las condiciones climáticas previstas para el trimestre de mayo a julio, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) compartió su análisis agroclimático.  De acuerdo con las autoridades, este análisis se lleva a cabo con el objetivo de determinar las acciones que se tomarán para monitorear […]
17/04/2023 15:05
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- En seguimiento a las condiciones climáticas previstas para el trimestre de mayo a julio, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) compartió su análisis agroclimático.

De acuerdo con las autoridades, este análisis se lleva a cabo con el objetivo de determinar las acciones que se tomarán para monitorear los efectos del clima en el sector de agricultura.

Por ello, se analizaron las condiciones climáticas de este año y se compararon con las de 2009, 2012 y 2014.

En ese sentido, se afirmó que las condiciones presentan similitudes con las actuales. Dicha comparación se efectuó con el apoyo de los datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Asimismo, se determinaron los puntos que se encuentran vulnerables ante emergencias como:

  • inundaciones
  • deslizamientos
  • estrés agrícola
  • lluvias arriba de lo normal

Puntos vulnerables

De acuerdo con el análisis que realizó el MAGA, los puntos más vulnerables a presentar inundaciones son:

  • Chahal, Panzós y Chisec, Alta Verapaz
  • Escuintla, Escuintla
  • Tectitán, Huehuetenango
  • San Benito, Petén
  • San Lucas Tolimán, Sololá

Asimismo, los puntos con riesgo de deslizamiento son:

  • Panzós y Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz
  • Cuilco, Huehuetenango
  • Santa María Chiquimula, Totonicapán

Las autoridades también informaron que estos puntos están siendo monitoreados y priorizados para alertar a la población y tratar de disminuir los efectos negativos del clima.

Fenómeno de El Niño

Por otro lado, el MAGA destacó que debido a las condiciones climáticas se estima que este año estará afectando el fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

Dicho fenómeno contempla a un cinturón que pasa por el océano Pacífico a una gran distancia de Guatemala, pero que afecta en las variaciones del clima para el país.

Entre sus características se encuentra:

  • falsos inicios de temporada de lluvia
  • canícula marcada
  • altas temperaturas
  • menor frecuencia de sistemas tropicales
  • período lluvioso más corto y temporada cálida prolongada

Esto tiene un efecto directo en el alimento, siembra de postrera, alimento para los peces y favorece al aumento de incendios forestales en el país.

Recomendaciones

Las autoridades compartieron recomendaciones basadas en las categorías de lluvia normal, arriba de lo normal y canícula, las cuales incluyen:

Lluvia normal:

  • limpieza de sistemas de captación de agua de lluvia para tener agua disponible para cultivos y animales
  • aplicación de prácticas de conservación de suelos como barreras de rocas
  • uso de condiciones húmedas para fertilización y control de maleza

Lluvias arriba de lo normal:

  • limpieza constante de drenajes y zanjas para evitar encharcamiento
  • monitoreo constante de los cultivos para identificar plagas o enfermedades
  • implementación de un plan que evite inundaciones
  • guardado de alimento de animales en lugares secos y sin contacto con el piso

Canícula:

  • cobertura del suelo con material orgánico para mantener humedad del suelo
  • implementación de riegos complementarios en suelos con baja humedad
  • monitoreo de la salud de granos básicos
  • adecuación de reservorios o tanques para almacenamiento de agua

Además, para todos los productores del sector, el MAGA recomienda el uso de semillas resistentes a la seguía, con el fin de no afectar su producción.

Asimismo, la cartera afirmó que estará trabajando con mesas técnicas agroclimáticas para dar a conocer más recomendaciones para este trimestre.

Lea también:

Recomiendan a agricultores tomar medidas ante cambios en condiciones climáticas

vh/lc/dm