Protocolo interinstitucional facilita el comercio e impulsa la competitividad de Guatemala

Protocolo interinstitucional facilita el comercio e impulsa la competitividad de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 3 sep. (AGN).- Durante el VI Congreso Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA)-GT 2024, se firmó el Protocolo Interinstitucional OEA, entre los ministerios de Gobernación y Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El viceministro de Gobernación Werner Ovalle indicó: A través de este convenio se […]
03/09/2024 12:14
hace 7 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 sep. (AGN).- Durante el VI Congreso Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA)-GT 2024, se firmó el Protocolo Interinstitucional OEA, entre los ministerios de Gobernación y Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El viceministro de Gobernación Werner Ovalle indicó:

A través de este convenio se apoyará en el tema se seguridad para que se pueda lograr un comercio exterior más seguro por medio de controles de la Policía Nacional Nacional Civil, en las importaciones como en las exportaciones.

El evento se desarrollo bajo el lema “Impulsando un Comercio Seguro y Competitivo: El Futuro de la OEA”, reunió este martes a funcionarios de Estado y representantes del sector privado del país.

Este encuentro coadyuvó al intercambio de información y experiencias para la facilitación del comercio, así como el fortalecimiento de los controles y medidas de seguridad en las aduanas del territorio nacional.

Seguridad

Como parte de este congreso se realizó el conversatorio denominado “El Compromiso del Estado de Guatemala para la Competitividad del país”.

En esta actividad, el viceministro de Gobernación Werner Ovalle destacó que la coordinación interinstitucional es fundamental para el desarrollo de una estrategia integral.

Esta estrategia debe contribuir no solo a la facilitación del comercio, sino también a mejorar la competitividad de Guatemala a nivel internacional, tanto en el ámbito de las importaciones como las exportaciones.

Posteriormente se firmó el Protocolo Interinstitucional OEA por parte de representantes de los ministerios de Gobernación (Mingob),Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por parte del viceministro Ovalle, la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Marissa Montepeque, y el Intendente de Aduanas, Edwin Curtidor, respectivamente.

Sobre el protocolo

Este protocolo busca promover la facilitación del tránsito de mercancías de las empresas OEA habilitadas y el fortalecimiento del trabajo conjunto desarrollado por las instituciones del Estado en el Programa Operador Económico Autorizado en zonas primarias o de operación aduanera en Guatemala.

El viceministro Ovalle puntualizó que por medio de la firma de este protocolo específico se demuestra el compromiso del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, junto con los viceministros y los altos mandos de la Policía Nacional Civil (PNC).

Añadió que el objetivo es fortalecer las estrategias y mecanismos de control correspondientes para garantizar un comercio exterior más seguro.

Lea también:

Comisión de Postulación para CSJ: 315 aspirantes siguen en el proceso de selección

bl/rm