TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Musk desmantela el Departamento de Agricultura y EE. UU enfrenta la llegada de especies invasoras
El desmantelamiento del Departamento de Agricultura de EE. UU. preocupa por la llegada del caracol africano gigante y el escarabajo asiático de cuernos largos, dos especies invasoras que podrían destruir ecosistemas enteros.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante marzo, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), encabezado por el empresario e inversor sudafricano Elon Musk, inició una supuesta “revolución en la efectividad del gobierno estadounidense”, motivo por el cual eliminó seis mil puestos de trabajo en el Departamento de Agricultura.
El Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) es responsable de programas y servicios vinculados con el desarrollo rural, la nutrición, los alimentos, los animales, los recursos naturales, el medio ambiente y los bosques. Por ello, la eliminación de dichos cargos fue considerada en Estados Unidos como una “idea impulsiva”.
En este contexto, tal y como lo previeron los medios estadounidenses, la decisión del DOGE trajo consecuencias y ha desencadenado “una crisis sin precedentes” en la seguridad alimentaria del país norteamericano, tomando en cuenta que esta reestructuración del departamento ha afectado a muchos puertos, campos y supermercados.
De acuerdo con la revista estadounidense Wired, especializada en analizar el impacto de la tecnología en la cultura, la educación, la economía y la política, las decisiones tomadas por el DOGE en su intento por modernizar al gobierno de Estados Unidos “han debilitado gravemente a los sectores más importantes del aparato estatal”.
Sectores más afectados por el DOGE
Entre los sectores laborales más afectados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental se encuentran los inspectores fitosanitarios, los biólogos y los entrenadores de perros rastreadores, tres cargos fundamentales para la protección agrícola frente a plagas y enfermedades, de acuerdo con el Departamento de Agricultura en EE. UU.
Según lo expuesto por la revista Wired, el equipo de Musk en el DOGE trabaja 119 horas semanales (17 horas al día), con el objetivo de convertirse en un ejemplo de eficiencia. Sin embargo, “este ritmo los ha llevado a tomar decisiones erráticas”, como despidos masivos y errores de comunicación relacionados con datos clasificados.
Actualmente, los efectos de los recortes en el Departamento de Agricultura ya son perceptibles, debido a que algunos puertos clave del país, como los que están en las ciudades de Los Ángeles y Miami, han registrado reducciones del 40 % en el personal de cuarentena y del 55 % en los equipos de detección de contrabando agrícola.
La cuarentena agrícola es un conjunto de medidas destinadas a prevenir la introducción de plagas y enfermedades en una nación. Estas se aplican mediante restricciones legales, técnicas y administrativas al movimiento de mercancías. No obstante, la eliminación de puestos ha generado retrasos, pérdida de productos y la subida de precios.
El exentrenador del Centro Nacional de Perros de Detección, Derek Copeland, advirtió sobre la “incapacidad actual” para contener diversas amenazas, como el caracol africano gigante y el escarabajo asiático de cuernos largos, dos especies invasoras que podrían arrasar con cultivos en Estados Unidos y destruir ecosistemas enteros.
Asimismo, el gerente de asuntos regulatorios, Mike Lahar, considera que la parálisis en los controles fitosanitarios también afectará el comercio internacional, ya que “la falta de inspecciones rigurosas podría permitir el ingreso de plagas devastadoras con efectos catastróficos”, no solo en la agricultura, sino también en la economía nacional.
Elon Musk dice que Estados Unidos debería pasar a una situación de cero aranceles:
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) April 6, 2025
“Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero… creando una zona de libre comercio. Éste ciertamente… pic.twitter.com/HNCoVEH52y