TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

De urgencia nacional, diputados aprueban ampliación presupuestaria
Con 114 votos a favor, el Congreso aprobó la ampliación presupuestaria por Q4 mil 166 millones para el cumplimiento del pago de la Ley de Clases Pasivas, Veteranos Militares y ajustes a los CODEDES.
Con 114 votos a favor, el pleno del Congreso de la República aprobó la ampliación presupuestaria requerida por el Ejecutivo por Q4 mil 166 millones. La propuesta ingresó el pasado 10 de febrero por la tarde y poco más de 24 horas después fue dispensada de dictamen y aprobada de urgencia nacional.
Con ello y otras ampliaciones presupuestarias efectuadas mediante acuerdos gubernativos, el techo de gastos del Estado se eleva a los Q153 mil 742 millones.
Tal y como lo había adelantado Menkos, los recursos adicionales otorgados por el Congreso se destinarán al aumento para los jubilados del Estado, aportes a veteranos militares y consejos departamentales de desarrollo.
También hay aportes para programa de reducción de emisiones y un seguro paramétrico que se activó por el efecto de las lluvias. Asimismo, una asiganción para los servicios de la deuda pública.
Tras su aprobación, la diputada Laura Marroquín se mostró satisfecha luego de la aprobación de la ampliación presupuestaria por Q4 mil 166 millones, destacando los beneficios que traerá para la población guatemalteca.
En la iniciativa que se aprobó este martes 11 de febrero también figura un aporte de Q7 millones para distintos centros de atención a migrantes deportados que funcionan en San Marcos, Petén, Izabal y Guatemala. Tales recursos saldrán de los saldos de caja del Instituto Guatemalteco de Migración.
Con el Decreto 1-2025, también se buscaba modificar un artículo que brinda un aumento salarial para todo el personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y norma una reclasificación del personal en esa institución.
Aunque se planteaba mantener el incremento de sueldo, el Ejecutivo pretendía eliminar un apartado en el cual se ordenaba a esa cartera continuar con el proceso para trasladar a los trabajadores 029 a una plaza fija.
Mediante el nuevo decreto del Congreso, también se derogaron los cuatro artículos que la Corte de Constitucionalidad dejó en suspenso el pasado 31 de enero, tras resolver una acción planteada por el CACIF.
Se trata de los apartados 118, 130, 135 y 137, mediante los cuales se facultaba al Ministerio de Finanzas para realizar ampliaciones presupuestarias con acuerdos gubernativos.
Redacción: Bryan Choy