Análisis sobre los acuerdos para reanudar labores en Puerto Santo Tomás

Análisis sobre los acuerdos para reanudar labores en Puerto Santo Tomás

En un espacio de opinión de Canal Antigua se conversó sobre el paro que ocurrió en Santo Tomás de Castilla y a qué sectores afecta económicamente.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 12:33
Fuente: Canal Antigua 

El paro laboral en el Puerto Santo Tomás de Castilla, que durante una semana mantuvo detenidas las operaciones de embarque y desembarque de mercancías, fue depuesto tras alcanzarse un acuerdo entre las partes involucradas.

Aunque las labores ya fueron restablecidas, el conflicto dejó en evidencia los efectos que una interrupción de este tipo puede generar sobre el comercio exterior y la logística nacional. Durante la suspensión se reportaron demoras en la entrega de bienes, incremento en los costos de transporte y riesgo de pérdidas en productos perecederos.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores estimó pérdidas diarias superiores a los 500 mil dólares, mientras que transportistas advirtieron sobre la saturación de las rutas alternas utilizadas para movilizar carga. El impacto también alcanzó al consumidor final, que enfrentó la posibilidad de desabastecimiento o aumentos de precios.

Para profundizar en las causas, los efectos y los posibles mecanismos de prevención ante futuras crisis, fueron consultados Alejandro Toledo, empresario exportador afiliado a AGEXPORT, y José Alejandro Ramírez, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga.

Por su parte José Alejandro Ramírez añadió que hay un costo sumamente importante que no se refleja en los números ahora y es tener unidades ociosas, destacó.

El paro en Santo Tomás de Castilla ya fue levantado, pero sus repercusiones se sintieron desde los puertos hasta las mesas de los guatemaltecos.

Con las voces de Alejandro Toledo y José Alejandro Ramírez quedó claro que esta crisis evidenció la necesidad de fortalecer el diálogo, definir medidas claras y garantizar una coordinación constante para evitar nuevas interrupciones en la cadena de comercio exterior.

Recuerde escanear el código QR que se encuentra en pantalla y ver esta entrevista completa realizada en Canal Antigua.

Por Roxana de León