TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Retornos desde EE. UU. y México suman más de 21 mil en los primeros seis meses del 2025
Según cifras del Instituto Guatemalteco de Migración, junio fue el mes con más deportaciones en 2025, al superar los 4 mil retornos, mientras que Huehuetenango encabeza la lista de departamentos de origen con más migrantes afectados.
Enlace generado
Resumen Automático
El primer semestre del 2025 cerró con más de 18 mil guatemaltecos retornados desde Estados Unidos, debido a las políticas migratorias impuestas desde enero por la administración del presidente Donald Trump. Esta situación ha afectado a numerosos guatemaltecos y ciudadanos de otras nacionalidades que ya residían y trabajaban en ese país.
Según cifras del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), al 2 de julio se reportan 18 mil 349 connacionales retornados vía aérea desde EE. UU. De ese total, 15mil 251 son hombres y 2 mil 393 son mujeres. Además, han sido deportados 705 menores: 335 niños y 295 niñas acompañados, así como 56 niños y 19 niñas no acompañados.
La estadística mensual es la siguiente:
- Enero: 3 mil 334
- Febrero: 2 mil 241
- Marzo: 2 mil 436
- Abril: 2 mil 507
- Mayo: 3 mil 607
- Junio: 4 mil 224
Las cifras indica que Junio fue el mes con más deportaciones, seguido de mayo.
También han retornado 1 mil 135 integrantes de 456 familias: 100 hombres, 405 mujeres, 335 niños y 295 niñas.
La mayoría de los retornados provienen de departamentos del occidente y la zona central del país. Huehuetenango encabeza la lista con 3 mil 317 personas, seguido de San Marcos, 2 mil 243; Quiché, 1 mil 995; Guatemala, 1 mil 193; y Alta Verapaz 885.
Respecto del origen de los vuelos: 118 proceden de Texas, 77 de Luisiana, 11 de Arizona, 3 de Florida y 3 de Ohio.
Aunque el número de retornados por vía aérea en el primer semestre del 2025 parece elevado, es inferior al mismo periodo del 2024, cuando se reportaron 35 mil 235 retornos. El total anual del 2024 fue de 61 mil 680 connacionales retornados desde EE. UU.
Retornados desde México
El IGM reporta que desde México, en el primer semestre del 2025 fueron retornados 1 mil 268 guatemaltecos: 853 hombres, 267 mujeres y 148 menores (28 niños y 21 niñas acompañados; 69 niños y 30 niñas no acompañados). Además, 81 personas integran 30 familias.
Por vía terrestre, han retornado 1 mil 790 personas: 1 mil 150 hombres, 396 mujeres y 244 menores (54 acompañados y 190 no acompañados). De estos, 95 forman parte de 33 familias.
En total, suman 21 mil 611 guatemaltecos retornados desde EE. UU. y México entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025.
Deportaciones afectan a inmigrantes residentes
El endurecimiento de las políticas migratorias desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha incidido en la reducción en los números de las deportaciones que se han dado desde este país hacía Guatemala, ya que la militarización de la frontera sur con México ha sido fundamental para detener el flujo migratorio y en consecuencia ha tenido efectos a lo interno, ya que muchos migrantes que han retornado en el último semestre ya vivían y trabajaban en este país, afirma Fernando Castro, consultor y analista migratorio.
“El número de deportaciones hacia el país se ha reducido alrededor de un 35 y un 40 por ciento menos que el año anterior. Recordemos que el flujo migratorio era enorme, eran más de 130 mil, 150 mil, 170 mil personas que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos y dentro de esto era una gran cantidad de guatemaltecos, eran más de 235 mil en el año 2024”, afirma.
Castro también destaca que las recientes capturas del Departamento de Inmigración de Estados Unidos han ocurrido al interior del país, ya que la mayoría de los guatemaltecos retornados en los últimos meses residían y trabajaban en distintas localidades.
También asegura que las nuevas leyes en materia migratoria en varios Estados, así como las nuevas ordenes ejecutivas giradas por Trump influirán, aún más, en las deportaciones los migrantes que aún residen en los Estados Unidos.
“Dentro de las acciones que se están llevando a cabo por parte del gobierno del presidente Donald Trump se conoció que se están considerando la implementación de estrictas medidas ejecutivas que podrían transformar drásticamente la política migratoria estadounidense, incluyendo el virtual fin de la mayoría de las solicitudes de asilo en la frontera sur y una significativa aceleración de las deportaciones, según lo dio a conocer la cadena estadunidense CNN”, afirma Castro.
Según indica, esta disposición también daría la potestad a los agentes fronterizos para poder rechazar a los migrantes de forma expedita al momento en que lleguen a la frontera sur entre México y los Estados Unidos.
“La medida aplicará incluso a personas migrantes que manifiesten un miedo creíble y que estén dentro de los requisitos que se establece, obligándoles a retornar a su país, por lo que, de aplicarse, se considera será de las restricciones más duras implementadas en el tema de asilo en décadas en Estados Unidos, medidas que no son de sorprender, ya que fueron anunciadas con antelación en la campaña política presidencialista” puntualiza Castro, quien considera que las cifras de deportados desde los Estados Unidos podrían aumentar en la segunda mitad del año 2025.