TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Natanael Cano le canta al “Mencho”, a “El Chapo” y al Cartel de Sinaloa en el carnaval de Jalisco
Natanael Cano interpretó varios temas que han sido señalados por defender al crimen organizado en México, entre estos, una balada que menciona directamente al “El Chapo” Guzmán.
Natanael Cano es un cantante y compositor mexicano de 23 años que se dedica principalmente al género musical de los corridos tumbados, tomando en consideración que es acreditado internacionalmente como el precursor de ese subgénero de la música regional mexicana, el cual incluye diversos elementos urbanos de los narcocorridos.
Estos narcocorridos son composiciones musicales de origen mexicano y de carácter popular que relatan las historias y aventuras del mundo del narcotráfico y de los narcotraficantes, por lo que surgieron en la frontera norte de México, concretamente en Culiacán, Sinaloa, lugar de varias personas que trafican con estupefacientes.
Ante esta situación, con más de 23 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales, Cano se ha convertido en un referente del país y el pasado domingo 2 de marzo participó en el Carnaval “Autlán Navarro”, una de las celebraciones más importantes del estado de Jalisco, otra región que se caracteriza por la presencia del narco.
A pesar que todo aparentaba haber salido bien durante la festividad, unos días después de la presentación de Natanael comenzaron a circular en redes sociales algunos videos en los que el cantante menciona a dos figuras del crimen organizado: a Joaquín “El Chapo” Guzmán y a Nemesio “El Mencho” Cervantes, del Cártel de Jalisco.
Natanael Cano confirma vínculo
“Hasta donde se encuentre padrino, arriba el Cártel de Jalisco y la Nueva Generación (CJNG). Arriba Joaquín Guzmán Loera (JGL), arriba la maña y arriba El Mencho. Para que todos lo sepan”, comentó el cantante mexicano durante un intermedio, quien terminó recibiendo una ovación por parte de los asistentes en el Carnaval Autlán Navarro.
Tras sus declaraciones, Natanael Cano interpretó varios temas que han sido señalados por defender y alabar el crimen organizado en México, entre ellos, la canción “Cuerno Azulado“, una balada que menciona directamente al “Chapo” Guzmán y que se ha convertido en uno los éxitos más controversiales del cantante nacido en Hermosillo.
Muchos de los seguidores de Cano consideran que “Cuerno Azulado” es uno de sus sencillos más peligrosos de tocar, tomando en cuenta que Guzmán fue en algún momento el mayor traficante de drogas de México, principalmente cuando se desempeñó como líder del Cártel de Sinaloa, hasta su extradición a Estados Unidos en 2017.
Sin embargo, a pesar de los peligros, Natanael cantó el éxito y también lanzó una frase que ha provocado mucho debate en redes sociales: “Aunque no sea mi terreno, el que es gallo canta donde quiera”; ya que decenas de internautas creen que fue una indirecta para Peso Pluma, otras de las estrellas de México vinculadas con el narcotráfico.
Según diversos usuarios en las plataformas digitales, el comportamiento y la actitud desafiante de Natanael Cano es preocupante porque algunas personas sugieren que al cantante mexicano “ya no le va a quedar mucho tiempo de vida” si sigue mencionando los nombres de estos narcotraficantes o de estas organizaciones criminales.
Recientemente, el pasado miércoles 5 de febrero, el artista de corridos tumbados fue amenazado a través de una “narcomanta” colocada en su natal estado de Sonora, presuntamente firmada por el Cártel de Sinaloa, en donde le advertían que no debía colaborar económicamente con el grupo de “Los Salazar“, el rival de “Los Chapitos”.
DEP Natanael Cano (2001-2025) 🙏
— 𝓢 (@SaraWLizalde) March 4, 2025
pic.twitter.com/skyMTA4lpY