TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
De 1991 a la actualidad: las versiones sobre presunta compra de títulos y controversias que persiguen a México en Miss Universo
La controversia por la selección de Fátima Bosch como Miss Universo no es la primera vez que pone a México en el centro de la polémica.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la 74.ª edición de Miss Universo, las polémicas han rodeado el certamen. El viernes 21 de noviembre (jueves 20 en Guatemala), Fátima Bosch recibió la corona.
Desde que las 120 candidatas comenzaron a llegar a finales de octubre a Bangkok, el concurso ha estado marcado por una serie de controversias que culminaron esta semana con la renuncia de miembros del jurado, amenazas legales y denuncias de fraude.
Dos integrantes del jurado anunciaron su renuncia esta semana. El pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch amenazó con emprender acciones legales contra la organización por presuntos delitos como “fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales”.
A través de Instagram, el músico informó su decisión de abandonar el panel de ocho personas tras afirmar que “esta semana se llevó a cabo una votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes”, tarea que, según él, fue asignada a personas ajenas al comité de selección.
Al respecto, la organización Miss Universo respondió que ningún grupo externo al comité fue formado para evaluar a las candidatas o escoger a las finalistas. Aclaró que un panel distinto de jueces evaluará y premiará los mejores proyectos sociales impulsados por las concursantes, sin que ello influya en la elección de la ganadora.
El exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé, anunciado como parte del jurado, publicó sin mayores explicaciones que no asistiría a Miss Universo 2025.
Tras el certamen, Natalie Glebova —Miss Universo 2005 y miembro del jurado este año— expresó en Instagram que su favorita era la tailandesa Veena Praveenar. “Como jueza este año, solo puedo hablar por mí misma al emitir mis votos. Recuerden que cada persona tiene su propia opinión y nadie puede influir en el resultado. Sin embargo, debo decir esto… cuando participé en 2005 y años anteriores, recuerdo que siempre había un auditor que subía al escenario con los resultados sellados de una firma de contabilidad. Me gustaría que se retomara esa práctica. Hasta entonces, no creo que vuelva a participar como jueza”, agregó.
Un comentario que alimenta las dudas sobre la transparencia en la final del certamen.
Más problemas
El 3 de noviembre, la organización Miss Universo publicó un comunicado en el que confirmaba sus diferencias con Miss Grand International (MGI), presidida por el tailandés Nawat Itsaragrisil, responsable de organizar el certamen en Bangkok.
En ese primer documento, la organización advertía que se reservaba el derecho de emprender acciones legales contra MGI por la promoción, en redes sociales, de una “cena especial” junto a Nawat, en la que se llamó a los seguidores del concurso a votar por las diez candidatas que asistirían a dicha actividad.
El equipo de Miss Universo afirmó que esa cena no estaba autorizada y que las votaciones no influirían en el resultado del certamen, mientras Nawat insistía en que sí formaba parte del acuerdo.
Además, acusó a Miss Universo de incurrir en una ilegalidad al aliarse con un patrocinador vinculado a casinos en línea, cuyas operaciones son ilegales en Tailandia. En declaraciones a EFE, aseguró que la entidad—sin notificar a los organizadores— colocó carteles con el nombre del casino en el hotel donde se hospedaban las candidatas, lo que derivó en una visita policial.
Frente a periodistas, agentes de la Policía se llevaron presuntamente a un trabajador del certamen a la comisaría, sin que hasta ahora se conozcan más detalles del caso.
El presidente de Miss Universo, el mexicano Raúl Rocha, afirmó que emprendería acciones legales ante “la serie de actos malintencionados cometidos por Nawat”, cuyo certamen, MGI, compite directamente con Miss Universo en el ámbito de los concursos de belleza.
En ese contexto Nawat protagonizó uno de los momentos más virales del certamen al mandar callar a la representante de México, Fátima Bosch, en un acto transmitido en directo por MGI. La escena desató una ola de críticas contra el tailandés, incluso pronunciamientos de ONU Mujeres y de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
La delegada de México exigió respeto, y aunque Nawat negó haberla insultado, se disculpó en reiteradas ocasiones, incluyendo una teatral disculpa entre lágrimas durante una conferencia de prensa.
@te.lo.cuento34 Desde la concentración de Miss Universe 2025 en Tailandia ¿Tú qué opinas? Miss Universo 2025 #itzacastillo#Nicaragua#Mexico#MissUniverse#MissMexico#Nawat#FátimaBosch#BeautyPageantDrama#BehindTheScenes#TikTokNews @Miss Universe Bien hecho @itza__castilloo🤍 ♬ sonido original – Te lo cuento
También ha sido motivo de comentarios en medios internacionales el hecho de que el presidente de la organización sea mexicano, al igual que una de las juezas, lo que ha despertado especulaciones sobre favoritismo en la elección de Fátima Bosch.
México en la historia de Miss Universo
El Universal recopiló antecedentes que muestran cómo México ha estado en el centro de polémicas similares en otras ediciones del certamen.
En 1991, cuando Lupita Jones ganó la primera corona en Las Vegas, Nevada, se dijo que había sido favorecida por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. En entrevista televisiva, Jones aseguró que no conoció al mandatario sino hasta después del evento. “Yo creo que un presidente de un país tiene cosas más importantes de qué ocuparse, y en ese momento él estaba en la negociación del primer Tratado de Libre Comercio, y creo que fue lo que hizo que se ligara mi triunfo con la situación de Carlos Salinas de Gortari”, explicó.
También mencionó que, en la ronda final, los jueces le preguntaron cuál era el principal problema que enfrentaba México y cómo solucionarlo. Su respuesta fue que era precisamente el TLC, por ser un tema central en ese momento tanto en su casa como en el certamen, lo que pudo haber contribuido a la asociación con el expresidente.
En 2010, cuando Ximena Navarrete fue coronada Miss Universo, también se señalaron posibles arreglos. Se le vinculó con un supuesto favoritismo por parte de Donald Trump —entonces presidente de la organización—, quien la convirtió en imagen de su perfume Success y la incorporó a su agencia de modelos.
En 2021, Andrea Meza también enfrentó críticas similares. Además, se generó polémica cuando circuló una imagen en la que aparecía vestida de novia junto a un hombre. En ese tiempo, el reglamento del certamen no permitía la participación de mujeres casadas o divorciadas. Posteriormente, se aclaró que la imagen pertenecía a una campaña publicitaria.
Milenio publicó un video donde da a conocer la trayectoria y el trabajo de las reinas pasadas:
Con información de EFE