AMSA prevé no recibir más basura en diciembre de 2026 en vertedero del kilómetro 22 al Pacífico

AMSA prevé no recibir más basura en diciembre de 2026 en vertedero del kilómetro 22 al Pacífico

El incendio del domingo 16 de marzo en el vertedero a cargo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca del lago de Amatitlán (AMSA) en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico hizo que las autoridades encargadas informaran que el cierre técnico definitivo se programa para diciembre de 2026. La directora […]
21/03/2025 13:51
Fuente: La Hora 

El incendio del domingo 16 de marzo en el vertederoa cargo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca del lago de Amatitlán (AMSA) en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico hizo que las autoridades encargadas informaran que el cierre técnico definitivo se programa para diciembre de 2026.

La directora de AMSA, Enma Leticia Díaz Lara, informó que en 2024 hubo un giro técnico y ahora se discute con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la fecha límite y no llegar a tener montañas de basura, por lo que se hacen evaluaciones.

La última información de expertos respecto al tema geotécnico y taludes determinó que se tiene un año y medio promedio para continuar recibiendo basura, apuntó.

Díaz Lara indicó que con los estudios se determinará el fin del permiso de funcionamiento, pues, si no se atendía la solicitud de ampliación para un año, habría incumplimiento en gestión ambiental, por lo que se trabajan procesos paralelos, se preparará a los alcaldes, y en 21 meses se continuará la recepción de desechos.

«No es una amenaza y se tiene a diciembre de 2026 o el plazo que se establezca en conjunto mientras empieza la fase de cierre técnico. Los estudios me indican que año y medio es lo que puedo recepcionar y a partir de esa fecha ni una bolsita de cualquier chuchería dentro del vertedero», resaltó Díaz Lara en una citación con el diputado José Chic.

La directora de AMSA agregó que para el 1 de junio próximo se acordó tener los estudios terminados y así definir la fecha exacta para no recibir más basura, pues recordó que el vertedero no era la función principal de la entidad, sino la cuenca del lago de Amatitlán.

Incendio en vertedero AMSA se encuentra controlado en un 50%

ESPERAN INFORMES Y BÚSQUEDA DE APOYO FINANCIERO

Mientras, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, informó que en dicha cartera se tiene estimado que el tiempo máximo para el cierre del vertedero sea a mediados de 2026, pero la fecha se establecerá con los estudios de cierre que debe trasladar AMSA.

En dicha reunión, el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, añadió que se busca trabajar con los alcaldes, quienes han mostrado «buena actitud», porque debe haber un trabajo en conjunto para que no se multipliquen los problemas y cada jefe edil cuente con un plan apropiado.

Benard comentó que atendió la visita de la Mancomunidad del Sur, a la que pertenece ocho municipios, incluido Guatemala, pues los alcaldes buscan apoyo técnico y financiero para desarrollar un vertedero como establece la ley y el gobierno central ha ofrecido apoyo.

A la vez, recordó que existe un terreno para habilitar dicho vertedero, el cual no debe estar cercano a viviendas o fuentes de agua.

Una de las ideas que se menciona como solución es habilitar un incinerador en vez de un vertedero por medio de una alianza público privada, pero el gobernador recordó que es más costoso, aunque ha sido efectivo en otros países.