#LH25deJunio: Junta Electoral de Voto en el Extranjero establece centros en EE. UU.

#LH25deJunio: Junta Electoral de Voto en el Extranjero establece centros en EE. UU.

La Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JEVE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió 17 centros de votación que se prevén funcionarán el próximo domingo 25 de junio en Estados Unidos para los 90 mil 846 connacionales empadronados que radican en ese país. Según lo establecido por el órgano electoral, los magistrados tendrán que […]
06/06/2023 10:44
Fuente: La Hora 

La Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JEVE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió 17 centros de votación que se prevén funcionarán el próximo domingo 25 de junio en Estados Unidos para los 90 mil 846 connacionales empadronados que radican en ese país.

Según lo establecido por el órgano electoral, los magistrados tendrán que dar el visto bueno al listado de sitios que la JEVE propuso, para oficializar el funcionamiento de los centros de votación.

PALENCIA: TRABAJO “LABORIOSO

El pasado sábado 3 de junio, la presidenta del TSE, Irma Palencia, explicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) había ofrecido originalmente 11 consulados. Sin embargo, se redujeron a seis, ya que fueron limitados por las políticas de los inmuebles.

Agregó que se están buscando las localidades que serán alquiladas. Además, guatemaltecos que se encuentran en EE. UU. y la JEVE tienen una participación activa en esta tarea.

Es una logística compleja porque es en otro país, y es muy diferente la contratación de acá y allá. Eso está haciendo que el trabajo sea más laborioso, ahorita hay tres comisiones en el extranjero desde hace dos semanas. Estamos trabajando muchísimo”, aseguró.

CENTROS DE VOTACIÓN

Los centros de votación estarán situados en 15 ciudades de 10 estados, las cuales son:

Miami y Orlando, Florida.
Atlanta, Georgia.
Raleigh y Charlotte, Carolina del Norte.
Chicago, Illinois.
Dallas y Houston, Texas.
Trenton, New Jersey.
Queens, New York.
Arlintong, Virginia.
Los Ángeles, San Diego y San Francisco, California.
Henderson, Nevada.

PREVÉN ABSTENCIONISMO

La presidenta del TSE indicó que se prevé que haya abstencionismo en las elecciones en que se desarrollen en Florida a consecuencia de la Ley SB 1718, conocida como “ley antiinmigración”.

Ya está afectando porque hay muchos connacionales que ya habían estado interesados en participar, y ahora están indecisos de hacerlo. Sin embargo, nosotros estamos trabajando para dotarlos de algunas posibilidades para que se capaciten. No queremos exponerlos de ninguna manera”, afirmó Palencia.

La ley SB-1718, que entrará en vigencia el próximo 1 de julio, busca endurecer la estadía de migrantes indocumentados en el referido estado del sur. Fue promovida desde el despacho del gobernador republicano, Ron DeSantis, y obliga a las empresas a utilizar el sistema E-Verify para conocer si las personas contratadas cuentan con documentación migratoria.

Según el Minex, en Florida residen 145 mil 351 connacionales. Dicha cifra hace que ese estado sea uno de los más poblados de EE. UU. por guatemaltecos.