TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuándo es la próxima Luna llena de 2025: de “flores” en mayo y de “fresas” en junio
Las próximas Lunas llenas tienen nombres tradicionales que reflejan la relación entre los ciclos naturales y las culturas ancestrales. Conozca en qué fechas podrá observar cada una.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante millones de años, la Luna ha cautivado a la humanidad con sus ciclos, inspirando mitos, tradiciones agrícolas y reflexiones sobre el tiempo.
Entre sus fases, la Luna llena destaca como un momento de esplendor celeste, cuando nuestro satélite se muestra completamente iluminado y ofrece un espectáculo nocturno inigualable.
Según el calendario de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), la próxima Luna llena ocurrirá el lunes 12 de mayo de 2025, y alcanzará su máximo esplendor alrededor de las 22.55 horas. Sin embargo, su visibilidad en el cielo nocturno comenzará desde el atardecer, aproximadamente a las 18.48 horas, cuando asome por el horizonte este.
Esta Luna llena recibe el nombre tradicional de Luna de flores, un apodo heredado de culturas ancestrales que asociaban esta época con el florecimiento primaveral en el hemisferio norte. Además, también se le conoce como:
- Luna que pone huevos
- Luna en ciernes
- Luna de plantación
En esta ocasión, la Luna llena de mayo estará en su apogeo (punto más lejano de la Tierra), lo que la convertirá en una microluna, un fenómeno opuesto a la superluna.
Aunque su tamaño aparente será un 14% más pequeño y su brillo un 30% más tenue, su belleza seguirá siendo innegable.
Próxima Luna llena de 2025: Luna de fresa
El ciclo lunar continuará con la Luna llena de junio, que llegará el miércoles 11 de junio de 2025. Conocida como Luna de fresa, este nombre proviene de las tribus nativas norteamericanas, que vinculaban esta fecha con la corta temporada de cosecha de fresas silvestres.
Esta será la última Luna llena de la primavera en el hemisferio norte, y ocurrirá apenas 11 días antes del solsticio de verano (21 de junio). En el hemisferio sur, coincidirá con el final del otoño, marcando la transición hacia el invierno.
¿Por qué son importantes estas Lunas llenas?
- Culturalmente: Cada nombre lunar refleja la relación entre la naturaleza y las antiguas civilizaciones.
- Astronómicamente: Son oportunidades ideales para observar detalles de la superficie lunar con telescopios o simplemente disfrutar de su brillo.
- Ciclos vitales: Nos recuerdan la importancia de los ritmos naturales, desde la agricultura hasta la introspección personal.