Pacientes del Hospital de Totonicapán gozarán de mejor atención médica

Pacientes del Hospital de Totonicapán gozarán de mejor atención médica

Ciudad de Guatemala, 21 nov (AGN).- El Hospital Departamental de Totonicapán ha presentado mejoras con el fin de dar atención superior a los pacientes. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) detalla que en este nosocomio se ha ampliado la cartera de servicios y mejorado espacios para brindar asistencia digna y de calidad, […]
21/11/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 nov (AGN).- El Hospital Departamental de Totonicapán ha presentado mejoras con el fin de dar atención superior a los pacientes.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) detalla que en este nosocomio se ha ampliado la cartera de servicios y mejorado espacios para brindar asistencia digna y de calidad, especialmente a los pacientes con problemas de movilización.

Con las distintas mejoras se podrá dar atención a las más de 500 personas que acuden diariamente a este centro en busca de diagnóstico y chequeo médico.

Mejor movilidad

El MSPAS señala que los últimos arreglos en el hospital de Totonicapán contemplan la construcción de rampas con el fin de garantizar el desplazamiento seguro de personas con dificultades en la movilidad.

Con esto, las autoridades destacan que se brinda la oportunidad de acceder a diferentes espacios de manera autónoma. Asimismo, permitirá una mejor movilización a los pacientes posoperados, adultos mayores y personas con discapacidad.

Mejora en la infraestructura de salud

Aparte, se menciona que con los proyectos de infraestructura al menos 10.1 millones de guatemaltecos se beneficiaron por medio de la prestación de servicios de salud con enfoque integral en dichos centros mejorados.

Igualmente, esto representa el beneficio de mil 328 comunidades en los 340 municipios, logrando mejor alcance en regiones vulnerables y de difícil acceso.

Para las mejoras en la red de Salud, se han invertido 2 mil 624 millones 688 mil 41 quetzales. Este monto representa los gastos en equipamiento de establecimientos. Los fondos se traducen en equipo médico, médico quirúrgico y fortalecimiento de la cadena de frío, entre otros.

En cuanto a la inversión en los proyectos de infraestructura para el primero y segundo nivel de atención, asciende a 1.1 millardos de quetzales durante el período de 2020 a 2023.

Lea también:

Doctor móvil en el Barrio desarrolla jornada de salud este fin de semana

ym/dc/dm