Mala calidad del aire puede provocar enfermedades

Mala calidad del aire puede provocar enfermedades

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- Estar expuesto a los altos índices de contaminación por la mala calidad del aire puede provocar daños en la salud de menores de edad, adultos mayores y a personas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares. La Sección de Calidad del Agua y Aire, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos […]
09/04/2024 11:34
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- Estar expuesto a los altos índices de contaminación por la mala calidad del aire puede provocar daños en la salud de menores de edad, adultos mayores y a personas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

La Sección de Calidad del Agua y Aire, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos dio a conocer el pasado 2 de abril que en la ciudad de Guatemala y Quetzaltenango existe una extremada mala calidad del aire.

Prevenir enfermedades

José Waldemar Castillo, médico y jefe de Neumología del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informó que el aire con demasiadas partículas de (PM2.5) se depositan en los bronquios y pueden provocar enfermedades como bronquitis, broncoespasmo y exacerbación del asma.

Además, Castillo señaló que la contaminación del aire puede causar neumonía:

Si estas llegan al tejido pulmonar pueden causar afecciones muy delicadas como las neumonías e inflamación.

Síntomas

El experto explicó que las personas pueden padecer algunos síntomas de tos y que dependiendo del tiempo de la exposición puede generar intoxicación por monóxido de carbono, y podría causar vómitos, alteración de la conducta, pérdida de la memoria transitoria y desmayos.

Asimismo, señaló que las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares y los niños con tos persistente o con dificultad para respirar deben acudir a una de las unidades de emergencia para ser atendidos inmediatamente.

Recomendaciones

Debido a la mala calidad del aire, las autoridades de Salud hacen las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar mascarilla para reducir el contacto con el aire contaminado.
  • Conducir con los vidrios cerrados.
  • Mantenerse hidratado.
  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Si vive en cercanías del área afectada, cerrar ventanas y colocar trapos mojados debajo de las puertas para evitar el ingreso del humo.
  • Si es población vulnerable, retirarse temporalmente del lugar.

Le puede interesar:

Lluvia ayudó a reducir el incendio en el vertedero de AMSA y 60% ya está controlado

em/rm