TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sandra Torres entrega el control de la UNE a su hija, la diputada Teresita De León
Sandra Torres, tres veces candidata y derrotada en las elecciones presidenciales, entregó este sábado 11 de octubre el control del mayor partido político del país, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), a su hija, Lourdes Teresita De León Torres. Con ello, la veterana política consolida una sucesión familiar en su organización que durante dos […]
Enlace generado
Resumen Automático
Sandra Torres, tres veces candidata y derrotada en las elecciones presidenciales, entregó este sábado 11 de octubre el control del mayor partido político del país, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), a su hija, Lourdes Teresita De León Torres. Con ello, la veterana política consolida una sucesión familiar en su organización que durante dos décadas ha sido un eje clave del poder político guatemalteco.
De León, diputada al Congreso por la UNE, fue proclamada como nueva secretaria general del partido durante la Asamblea Nacional Ordinaria celebrada en la capital, evento que contó con la presencia de autoridades del Tribunal Supremo Electoral y dirigentes departamentales. La congresista ha mantenido una línea política cercana a bancadas como Vamos, Valor, Todos, VIVA y Unionista con las que ha coincidido en votaciones clave en el Legislativo.
- Sandra Torres, ahora será la secretaria adjunta I de la UNE. Foto La Hora: archivo/José Orozco
El relevo en la dirección partidaria ocurre en un momento en que la UNE busca redefinir su papel tras perder el control del Congreso y tras la fractura interna que derivó en la creación de nuevas agrupaciones. La figura de Torres, quien ha conducido el partido con férreo control desde su fundación, permanece en la estructura: ahora como secretaria adjunta primera del nuevo Comité Ejecutivo Nacional.
Según el comunicado oficial, el nuevo Comité Ejecutivo Nacional quedó integrado por:
Secretaria General: Lourdes Teresita De León Torres
Secretaria Adjunta I: Sandra Julieta Torres Casanova
Secretaria Adjunta II: Marlene Linet Matías Santiago
Secretaria Adjunta III: Julio Daniel Marroquín Ordóñez
Secretaria Adjunta IV: José Inés Castillo Martínez
El comunicado señala que también fueron juramentados los miembros suplentes y que la UNE “reafirma su compromiso con la legalidad, la democracia interna y la institucionalidad”, proclamando su lema: “Porque cuando la UNE avanza… el pueblo se levanta.”
VOTO RECIENTE
De León ha marcado su presencia legislativa por su cercanía al bloque contrario al oficialismo. El pasado martes, votó a favor de revertir el veto presidencial al Decreto 7-2025, que permite la ejecución de fondos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) sin requisitos técnicos.
La medida, impulsada por el diputado Álvaro Arzú Escobar del Partido Unionista y respaldada por la alianza encabezada por el sancionado diputado Allan Rodríguez, fue considerada un revés para el presidente Bernardo Arévalo.
Con 86 votos a favor, la UNE se posicionó junto a Vamos y Valor, reflejando un distanciamiento del proyecto de transparencia defendido por el Ejecutivo.
ENTRE POLÉMICAS
La llegada de De León al frente del partido no está exenta de controversias. Apenas en julio, la diputada fue denunciada ante el Ministerio Público junto a su compañero de bancada, Sergio Enríquez, por presuntos actos de discriminación y violencia contra la mujer. Las autoridades indígenas, maya y xinka los acusan de haber tenido una conducta “racista y machista” hacia la viceministra de Desarrollo Social, Bertha Zapeta, durante una citación legislativa.
La denuncia recuerda además que Enríquez fue procesado por lavado de dinero en Quetzaltenango —aunque absuelto posteriormente— y subraya el parentesco de De León con Torres, señalando que su comportamiento “evidencia una actitud prepotente y discriminatoria”.
Las críticas surgieron luego de que la viceministra respondiera en idioma k’iche’ a una pregunta formulada por los legisladores. “Conteste en español, por favor… nos viene a mentir aquí en nuestra cara”, reaccionó el diputado Enríquez, comentario que provocó una oleada de condenas en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.
Zapeta respondió con un mensaje público en el que reivindicó su identidad indígena: “Si resistimos más de 500 años, cómo no voy a resistir ignorancias. No me quebraron”.