TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Exoneración de impuestos a inmigrantes retornados a su país, aprueban legisladores salvadoreños, Guatemala en rezago en beneficios a connacionales
La visión de trabajar por la comunidad inmigrante residente en el extranjero, es un tema que lamentablemente hace falta por parte de los integrantes del Congreso de la República de Guatemala, a diferencia de los miembros que conforman la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, que hace pocos días aprobaron por unanimidad la Ley […]
Enlace generado
Resumen Automático
La visión de trabajar por la comunidad inmigrante residente en el extranjero, es un tema que lamentablemente hace falta por parte de los integrantes del Congreso de la República de Guatemala, a diferencia de los miembros que conforman la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, que hace pocos días aprobaron por unanimidad la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, que exonera del pago de impuestos a los inmigrantes salvadoreños que retornen a su país.
Trabajo que es de felicitar a los diputados salvadoreños por la iniciativa promovida en favor de quienes sostienen la economía de dicho país y de miles de familias de inmigrantes residentes en El Salvador, tema que lamentablemente no se tiene la voluntad de promover una iniciativa de ley por parte de diputados del Congreso de la República de Guatemala, en favor de connacionales guatemaltecos.
La ley aprobada el jueves pasado por la legislatura salvadoreña, contempla que los inmigrantes y su núcleo familiar retornados a El Salvador deportados o voluntariamente, pueden ingresar pertenencias hasta por US$100,000, de acuerdo al decreto que fue aprobado por los integrantes de la legislatura salvadoreña y si superan el monto establecido con exoneración, los inmigrantes salvadoreños sólo pagarán impuesto por el excedente.
Al revisar la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, la cual consta de 43 artículos, muestra el interés de la legislatura de promover beneficios para quienes sostienen la economía del país y que ante la difícil situación antiinmigrante imperante en Estados Unidos, aprobó por la mayoría la exoneración de impuestos hasta por US$100,000 dentro de los cuales contemplan bienes y herramientas de trabajo de los inmigrantes retornados por una única vez.
Un tema que deben contemplar es generar campañas informativas en prensa, radio y televisión en El Salvador, para que familiares conozcan del beneficio y trasladen la información a inmigrantes salvadoreños residentes en el extranjero.
La exoneración contemplada, incluye el ingreso a El Salvador, sin realizar pago de impuestos de 2 vehículos livianos, pero que no deban superar 8 años de antigüedad los modelos.
Las personas que deseen optar a los beneficios otorgados en esta Sección, deberán cumplir con los requisitos siguientes:
1) Ser salvadoreños por nacimiento o por naturalización.
2) Residir en cualquier país en el extranjero y manifestar debidamente su intención de retornar o establecerse en un domicilio temporal en El Salvador, independientemente del tiempo, condición migratoria y el país en el que hayan residido; ya sea para fines vacacionales, temporales o permanentes sin que ello implique restricción alguna a la libre movilidad o a la renuncia de cualquier otra nacionalidad o estatus migratorio adquirido.
3) Suscribir en la Dirección General de Migración y Extranjería declaración jurada en la que establezcan su domicilio en el país, para efectos de comprobación de la ubicación por autoridad competente.
4) Realizar la modificación y actualización de su domicilio en el Documento Único de Identidad de conformidad a la información consignada en la declaración jurada.
5) Que la persona salvadoreña no posea alerta o restricción migratoria u orden de captura.
La normativa aprobada recientemente, no es la primera vez que se realiza, ya que en noviembre del 2023 se realizó una aprobación de exoneración que benefició a inmigrantes retornados, pero el monto máximo que contemplaba era de US$70,000, valor total de exoneración del menaje del grupo familiar.
Un tema adicional que me parece muy interesante de la reciente ley aprobada por la asamblea legislativa salvadoreña, es que promueve que las empresas puedan contemplar la reducción de parte del pago de impuesto sobre la renta, de acuerdo al número de personas inmigrantes retornadas que contraten, lo que será un incentivo.
También se contempla que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social salvadoreño, sea quien deba crear un registro de empleos disponibles para los inmigrantes que retornen a su país de origen, para que el sector empresarial que esté interesado en realizar contrataciones de retornados, efectúen el registro correspondiente y pongan a disposición un banco de datos de puestos de trabajo, que están a disposición en los centros laborales y con ello puedan aplicar a los beneficios fiscales que contempla la ley aprobada.
El objetivo que tiene dicha ley, es que los inmigrantes retornados a El Salvador puedan tener la oportunidad de que les ofrezcan puestos de trabajo en su país y que puedan facilitarle la reinserción al sector productivo, siendo tanto para los inmigrantes retornados voluntariamente, como a los deportados por el gobierno estadounidense por la serie de redadas que se están efectuando por agentes de ICE y otras agencias de inmigrantes en situación ilegal en la Unión Americana.
Caso Guatemala y la falta de apoyo a inmigrantes y retornados
La pregunta del millón es ¿Por qué razón, no surgen iniciativas en beneficio de inmigrantes guatemaltecos? por parte de cualquier diputado de las bancadas existentes en el Congreso de la República de Guatemala, o por parte de los secretarios generales de partidos políticos, como sería un ejemplo el formular iniciativa de exoneración de impuestos a inmigrantes retornados al país y una vez mostrar un objetivo común de beneficiar a connacionales retornados, como mínimo, espero que este artículo haga reflexionar y se promueva un beneficio a los connacionales.
La falta de interés en la población tanto inmigrante como retornada es lamentable, pero para las elecciones generales los candidatos, salen en busca de votos de familiares, o manifiestan el realizar acciones en favor de la diáspora guatemalteca, con viajes al extranjero, que año con año se dan y que nada resuelven, ya que los problemas deben plantearse en el país, a los funcionarios de la Cancillería de Guatemala, Registro Nacional de las Personas y el Tribunal Supremo Electoral, este último para optimizar el empadronamiento de inmigrantes, para que puedan participar en próximas elecciones generales, votando no sólo para presidente y vicepresidente, sino alcaldes y diputados, un tema casi imposible que sea apoyado por partidos políticos por las inversiones millonarias e intereses económicos, pero se debe promover soluciones viables e inmediatas, mostrando voluntad política.
Desde enero al 10 de agosto del presente año, suman 27,760 personas inmigrantes retornadas a Guatemala cifra que se incrementará y debo enfatizar que al 28 de noviembre del 2024 había 253,455 guatemaltecos con órdenes finales de deportación, no capturados por ICE, sumando a miles que tienen juicios pendientes en cortes migratorias y que 9 de 10 son rechazados sus procesos por jueces, lo que debe contemplarse el incremento de deportaciones a Guatemala.
La gran mayoría regresan endeudados, en condiciones de mayor pobreza y pobreza extrema, agravando su situación como arrendatarios de los nuevos propietarios de los terrenos, que generalmente son dados en venta con engaño por parte de prestamistas en complicidad con abogados, en lugar de ser una garantía de la deuda adquirida, como parte del dinero proporcionado para pagar una tercera parte al coyotaje, cifras que alcanzan los Q125,000 por persona por el viaje, para tratar de alcanzar la frontera sur de Estados Unidos.
Hoy propongo nuevamente, que se pongan a trabajar los asesores de los diputados, para elaborar en este caso propuesta de exoneración de impuestos a inmigrantes retornados a Guatemala y los diputados muestren la voluntad política de impulsar y aprobar un beneficio para connacionales, que hasta ahora no han realizado, es hora de efectuar cambios para beneficio de inmigrantes retornados y sus familias, esperando el apoyo de organizaciones de inmigrantes guatemaltecos a petición planteada.