TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

IGSS: Cómo solicitar el reembolso de cuotas de aportación
Si un afiliado no cumple con las cuotas mínimas para la pensión por vejez, el IGSS ofrece un reembolso a través de la asignación única, permitiéndole recuperar una parte de sus aportaciones.
Los afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) que no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión por vejez pueden optar por solicitar una asignación única, lo que les permitirá recuperar una parte de sus aportaciones al sistema de seguridad social.
Este beneficio se presenta como una opción para aquellos que, al momento de cumplir con la edad mínima y terminar su relación laboral, no alcanzan el número de cuotas necesarias para acceder a la pensión.
A continuación, se explica en detalle qué es la asignación única, quiénes pueden solicitarla y cómo llevar a cabo este proceso.
¿Qué es la asignación única y cómo funciona?
La asignación única es un reembolso parcial que el IGSS ofrece a aquellos afiliados que, al cumplir con la edad mínima para una pensión por vejez, no tienen el número de cuotas suficientes para acceder a dicha pensión.
Este reembolso equivale al 70% del total de las cuotas laborales efectivamente aportadas durante el tiempo de contribución al sistema.
Requisitos para solicitar el reembolso de cuotas en el Igss
Para solicitar la asignación única, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cumplido 60 años: Esta es la edad establecida por el Igss para que un afiliado pueda solicitar una pensión por vejez o, en su defecto, una asignación única.
- Haber terminado la relación laboral: Es necesario que el afiliado haya finalizado su vínculo laboral con el empleador o haya dejado de trabajar de manera formal.
- Contar con entre 12 y 239 cuotas aportadas: Dependiendo del año en que el afiliado se inscribió en el IGSS, debe haber acumulado un número mínimo de cuotas para poder solicitar la asignación única.
- El mínimo es de 12 cuotas, y el máximo se establece en 239 cuotas, lo que varía según las condiciones individuales del afiliado.
Es importante destacar que, al optar por la asignación única, el afiliado renuncia a cualquier otro beneficio que le correspondiera dentro del reglamento del IGSS, como el acceso a la pensión por vejez u otras prestaciones sociales.
Además, si el afiliado decide reincorporarse al IGSS después de recibir la asignación única, será tratado como un nuevo afiliado, lo que implica que perderá los derechos previos que tenía acumulados.
Pasos para solicitar el reembolso de cuotas en el Igss
Para solicitar el reembolso de cuotas o asignación únicaen el Igss, los pasos a seguir son los siguientes:
Paso 1: Llenar el formulario correspondiente
El primer paso es acceder al sitio web oficial del IGSS y llenar los formularios necesarios para solicitar la asignación única.
Es importante completar todos los datos solicitados para evitar demoras o rechazos en el trámite.
Paso 2: Solicitar una cita
Si el afiliado reside en la Ciudad de Guatemala, deberá comunicarse al teléfono 2412-1255 para agendar una cita en Centro de Atención al Afiliado (Cafiti), que es la Caja de Trabajo y Aseguramiento.
Si el afiliado se encuentra fuera de la ciudad capital, puede acudir directamente a la delegación o caja departamental más cercana.
En este caso, no es necesario agendar una cita con antelación. Las delegaciones del Igss atienden de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00 horas, por lo que los afiliados pueden presentarse directamente dentro de este horario para iniciar su trámite.
¿Qué ocurre si no se alcanzan las cuotas mínimas para pensión?
Si un afiliado no alcanza el número de cuotas necesarias para acceder a la pensión por vejez, aún tiene opciones para continuar contribuyendo y, eventualmente, obtener la pensión por vejez.
El Igss permite que los afiliados se conviertan en Contribuyentes Voluntarios. Esto les permite seguir aportando al sistema de seguridad social de manera voluntaria y con el objetivo de completar las cuotas faltantes para alcanzar los requisitos para la pensión por vejez.
¿Cómo funciona el régimen de Contribuyente Voluntario?
Según el Artículo 35 del Acuerdo 1124, los afiliados pueden convertirse en Contribuyentes Voluntarios siempre que lo soliciten dentro del año calendario siguiente a su última contribución obligatoria.
Los pagos deben realizarse de manera mensual, y una vez alcanzadas las cuotas mínimas requeridas, el afiliado podrá acceder a la pensión por vejez en las condiciones correspondientes.
Aunque el Igss ofrece esta alternativa para que los afiliados que no cumplen con los requisitos para una pensión por vejez puedan recuperar parte de sus aportaciones. Sin embargo, antes de solicitar la asignación única, es recomendable evaluar si la opción de Contribuyente Voluntario permitiría completar las cuotas necesarias para acceder a una pensión.