TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Municipalidad de Villa Canales declara como zona de alto riesgo el km 11.5 de Boca del Monte
La Municipalidad de Villa Canales declaró este 9 de octubre, mediante el acta 122-2025, que el kilómetro 11.5 de la ruta que conduce a Boca del Monte como zona de alto riesgo, como resultado del derrumbe suscitado en el sector el pasado 23 de septiembre. Según el acta, al notar la presencia de riesgos latentes […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Municipalidad de Villa Canales declaró este 9 de octubre, mediante el acta 122-2025, que el kilómetro 11.5 de la ruta que conduce a Boca del Monte como zona de alto riesgo, como resultado del derrumbe suscitado en el sector el pasado 23 de septiembre.
Según el acta, al notar la presencia de riesgos latentes en el sector de las colonias San Felipe 2 y El Mirador, al ser propensas a daños por movimientos en el talud del área, se tomarán diversas medidas, tanto de mitigación como de prevención.
La Hora consultó con el jefe edil del municipio, Ramiro Rivera, sobre las disposiciones de la declaratoria, indicando que la misma se realiza como parte del proceso para que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), tenga libertad para trabajar en el área.
Inician construcción de muro de contención en el km 11.5 de la ruta de Hincapié-Boca del Monte
Entre las disposiciones a tomar por la municipalidad se encuentran:
- La evacuación preventiva hacia albergues en caso de ser necesario
- La preparación de todas las salidas de aguas pluviales, servidas o de escorrentía de viviendas y correcta eliminación o canalización.
- Mantener un monitoreo constante por el Departamento de Licencias de Construcción, y restringir nuevas construcciones, sobre todo el talud.
- Cobertura del talud para evitar el desprendimiento de material del talud mientras instituciones trabajan en el área.
- Mantener permanentemente toda el área afectada restringida (acordonar o señalizar), para evitar exposición de las personas o curiosos en el área.
- Restricción del paso en el carril principal —y en ocasiones el auxiliar— en caso de lluvias para evitar la exposición de conductores a peligros.
- Restricción del carril auxiliar en horas de la noche ante presencia de lluvias.
- No permitir que los transeúntes, motoristas o cualquier persona que viaje en cualquier tipo de vehículo obstruya la libre circulación.
- Monitoreo constante ante posibles desprendimientos.
- Presencia de agentes de al Policía Municipal de Tránsito (PMT), ante nuevos desprendimientos por lluvias o sismos.
- Solicitud de intervención directa de entidades correspondientes para la rehabilitación del tramo, así como para trabajos de mitigación en el talud.
Finalmente, la municipalidad hace un llamado a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), para declarar de igual forma el área, esto el objetivo de «resguardar y proteger la vida, la integridad y seguridad de las personas que habitan y transitan por dicha área».