TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Viajas en avión? conoce los tipos de equipaje que existen
Antes de embarcarte en tu próxima aventura aérea, uno de los aspectos más importantes a considerar es el equipaje. Aunque muchas personas ya son expertas en viajar, quienes lo hacen por primera vez pueden tener dudas sobre qué tipo de equipaje es el más adecuado. Por eso, hemos preparado un listado con los detalles que […]
Enlace generado
Resumen Automático
Antes de embarcarte en tu próxima aventura aérea, uno de los aspectos más importantes a considerar es el equipaje. Aunque muchas personas ya son expertas en viajar, quienes lo hacen por primera vez pueden tener dudas sobre qué tipo de equipaje es el más adecuado.
Por eso, hemos preparado un listado con los detalles que ofrecen distintas aerolíneas sobre los tipos de equipaje permitidos, para ayudarte a elegir el que mejor se ajuste a tu viaje y presupuesto.
El sitio web de Edestinos.gt menciona que existen varias categorías, desde el artículo personal y el equipaje de mano, hasta el equipaje documentado y el especial. Cada una responde a diferentes necesidades, ya sea que viajes por unos días o que se trate de un recorrido internacional. Conocer sus diferencias puede marcar la diferencia al momento de comprar tu boleto de avión y evitar cargos innecesarios o complicaciones en el aeropuerto.
ARTÍCULO PERSONAL
Carteras, morrales, pañaleras y bolsas para portátil suelen considerarse artículos personales al volar. La mayoría de aerolíneas permite llevar uno incluido en la tarifa básica, siempre que cumpla con las medidas máximas establecidas, que comúnmente son de 45 x 35 x 20 cm.
Este artículo debe poder colocarse debajo del asiento delantero durante el vuelo. Lo ideal es que puedas llevar en él objetos esenciales como ropa ligera, maquillaje, joyería, llaves, documentos, dispositivos electrónicos, entre otros, de acuerdo a lo establecido por cada aerolínea.
¿Viajas en avión? estos son los artículos permitidos en el equipaje de mano
EQUIPAJE DE MANO
Edestinos menciona que este tipo de equipaje, también conocido como maleta de cabina o carry-on, se refiere a las maletas pequeñas que pueden guardarse en los compartimientos superiores de la cabina del avión. Estas maletas pueden tener ruedas o no, y la mayoría de aerolíneas establecen que no deben superar los 10 kilos de peso. Cumplir con estas restricciones ayuda a evitar que el equipaje deba ser documentado, algunas aerolíneas destacan que las medidas máximas son de 55x35x25 incluyendo ruedas y manijas, dicha medida debe siempre verificarse según la aerolínea correspondiente en la que viajaras.
Además, es importante conocer los artículos permitidos en el equipaje de mano.

EQUIPAJE DOCUMENTADO
El equipaje documentado o de bodega es aquel que debe registrarse en el counter del aeropuerto antes de pasar a la sala de abordaje, generalmente con varias horas de anticipación al vuelo. El peso permitido varía según la clase en la que viajes y la tarifa adquirida, por lo que siempre se recomienda verificar esta información con la aerolínea para evitar cargos adicionales. Las dimensiones de este tipo de equipaje no deben exceder los 158 cm lineales (suma de largo, ancho y alto). Algunas tarifas ya incluyen el equipaje documentado, mientras que en otras debe pagarse por separado, así que es importante confirmarlo al momento de hacer tu reservación.

Además del equipaje de mano y el documentado, Edestinos menciona que existe el equipaje especial, que suele ser utilizado por músicos y deportistas debido a sus dimensiones poco convencionales, como instrumentos musicales o equipo deportivo. Este tipo de equipaje requiere cuidados específicos para su transporte, y es importante notificarlo con anticipación a la aerolínea.
También es fundamental conocer los artículos prohibidos según el país de destino, así como los que están restringidos en general al viajar en avión. Algunos objetos deben ser documentados obligatoriamente, mientras que otros pueden llevarse en el equipaje de mano, siempre y cuando cumplan con las normas de seguridad.
No olvides revisar qué tipo de equipaje incluye tu pasaje, ya que cada aerolínea y tarifa varían. Así evitarás cargos adicionales o complicaciones durante el viaje.