Implementar programa de trasplantes de médula ósea

Implementar programa de trasplantes de médula ósea

Marcando un hito en la medicina guatemalteca y centroamericana, Hospital Herrera Llerandi implementa un programa de trasplantes de médula ósea, bajo la dirección del Dr. Jhohan Vásquez Díaz, hemato-oncólogo con certificación internacional en este tipo de procedimientos.

Enlace generado

Resumen Automático

16/05/2025 17:28
Fuente: Prensa Libre 

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento médico que reemplaza la médula ósea enferma, especialmente en casos de leucemia aguda. Se realiza mediante dos modalidades: trasplantes alogénicos, que utilizan un donante sano relacionado, y trasplantes autólogos, que permiten la administración de altas dosis de quimioterapia mediante la infusión de células madre hematopoyéticas del propio paciente.

Este procedimiento también se aplica en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas, incluyendo anemia aplásica, leucemias linfoides y mieloides agudas en remisión, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin en recaída, mieloma múltiple en respuesta y neoplasias germinales testiculares en recaída.

Dr. Jhohan Vásquez Díaz y la Lcda. Karla Ozuna, jefe del Banco de Sangre, dieron detalles de esta importante misión del hospital. Foto Prensa Libre: Cortesía

El Hospital Herrera Llerandi se ha consolidado como el primer centro privado en la región en realizar estos trasplantes, alcanzando ya, nueve trasplantes exitosos, dos alogénicos y siete autólogos, gracias también a un equipo multidisciplinario altamente especializado.

Alogénico se refiere al uso de células madre de un donante relacionado, generalmente un hermano. Autólogo, por otro lado, implica el uso de células madre del propio paciente, recolectadas y almacenadas previamente para su posterior infusión.

Los trasplantes se llevan a cabo en una habitación “burbuja”, un entorno estéril con filtros HEPA y extracción continua de aire contaminado, la única instalación de este tipo en Guatemala.

El proceso se desarrolla en seis etapas clave:

  1. Evaluación primaria para determinar el tipo de trasplante y evaluar el estado general del paciente (infecciones, salud mental y nutrición).
  2. Selección del donante en trasplantes alogénicos.
  3. Movilización y cosecha de células madre.
  4. Quimioterapia de acondicionamiento.
  5. Infusión de células madre.
  6. Monitoreo de los efectos del tratamiento y recuperación de la función de la médula ósea.

El Hospital Herrera Llerandi cuenta con laboratorio clínico y banco de sangre acreditados bajo la Norma ISO15189:2012, hemato-oncólogos con vasta experiencia y un equipo de apoyo que incluye neumólogos, infectólogos, cirujanos vasculares y psiquiatras, todos con las certificaciones necesarias para garantizar la excelencia en cada etapa del proceso.

Hospital Herrera Llerandi reafirma su liderazgo en la atención médica de alta complejidad en Guatemala. Este hito representa un paso adelante en la misión del hospital de ofrecer servicios de salud avanzados, combinando tecnología de punta con un equipo humano excepcional, para brindar esperanza y calidad de vida a los pacientes y sus familias.