Proyecto educativo de Guatemala gana premio de Unesco

Proyecto educativo de Guatemala gana premio de Unesco

Ciudad de Guatemala, 6 nov. (AGN). -Un proyecto educativo de San Juan Comalapa, Chimaltenango, fue galardonado con el premio Unesco-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) felicitó a este grupo de connacionales por este premio: El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) felicita a la organización Long Way Home Inc. […]

Enlace generado

06/11/2023 11:33
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 nov. (AGN). -Un proyecto educativo de San Juan Comalapa, Chimaltenango, fue galardonado con el premio Unesco-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) felicitó a este grupo de connacionales por este premio:

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) felicita a la organización Long Way Home Inc. Esto por haber sido seleccionada como ganadora de la edición 2023 del premio “UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Este premio lo impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su programa “Hero School”.

Los ganadores

Este es un programa educativo implementado en el Centro Educativo Técnico Chixot. Ubicado en San Juan Comalapa, departamento de Chimaltenango.

Así lo informó la cancillería:

El galardón reconoce el papel de la educación en la conexión de las dimensiones social, económica, cultural y medioambiental del desarrollo sostenible.

Asimismo, la educación en este ámbito es un elemento esencial para proporcionar conocimientos, competencias y valores para hacer frente a los problemas mundiales interconectados. Entre estos se encuentran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso insostenible de los recursos y la desigualdad.

Apoya a los jóvenes

Asimismo, el programa galardonado provee de capacidades a los estudiantes de todas las edades para emprender acciones individuales y colectivas en función del cuidado del planeta.

Además, la educación para el desarrollo sostenible es un proceso de aprendizaje permanente y parte clave de una educación de calidad que potencia las dimensiones cognitivas, socioeconómicas, y conductuales del aprendizaje.

También es por medio de esta que la Unesco trabaja para hacer de la educación una pieza fundamental y visible de la respuesta internacional en la lucha contra el cambio climático.

El Gobierno de la República, por conducto del Minex, exhorta a la población y a las distintas organizaciones para que continúen postulando proyectos de éxito en el país, en las diversas categorías de reconocimientos que ofrece la Unesco.

Lea también:

Renap lanza las Mañanas de DPI a partir de este lunes

bl/rm