Enade 2025: Arévalo llama al sector privado a compartir la responsabilidad del desarrollo

Enade 2025: Arévalo llama al sector privado a compartir la responsabilidad del desarrollo

El presidente Bernardo Arévalo de León participó esta tarde en el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), organizado por Fundesa, donde reafirmó el compromiso del Gobierno con la atracción de inversión y la recuperación del sistema portuario y ferroviario.

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 18:30
Fuente: Prensa Libre 

En su intervención transmitida por video, el mandatario subrayó que el Enade es una oportunidad anual para intercambiar opiniones sobre el futuro del país, así como para escuchar, reflexionar y comprender Guatemala desde distintas perspectivas.

Resaltó que este espacio permite identificar oportunidades y asumir responsabilidades como líderes del país, tanto desde el sector público como del privado.

“Somos responsables de lo que hacemos hoy y de lo que dejamos de hacer, ya que estas decisiones le dan forma a nuestro futuro colectivo. Todas y todos queremos que Guatemala alcance su máximo potencial, y estamos de acuerdo en que esto pasa necesariamente por multiplicar las oportunidades para que todas las personas tengan la posibilidad real de crecer y prosperar”, expresó.

Desde la visión del Ejecutivo, Arévalo de León afirmó que el Gobierno ha trabajado desde el inicio de su gestión en el rescate del Estado, lo cual implica “sacarlo del agujero de la corrupción y orientarlo hacia su función constitucional de proteger a la persona, a la familia y a la propiedad, para la realización del bien común”.

Agregó que fortalecer el papel del Estado en la planificación, promoción y construcción del desarrollo ha sido una prioridad. Para ello, se ha incrementado sustancialmente la inversión social y productiva, y se han creado opciones de financiamiento que estimulan desde el emprendimiento hasta la adquisición de viviendas.

Asimismo, señaló que se ha puesto en marcha el programa de becas universitarias “más ambicioso de la historia”.

“Hemos puesto orden en el Ministerio de Educación y estamos recuperando ministerios clave como el de Comunicaciones, que encontramos capturados por intereses mafiosos, y que ahora redirigimos hacia su función real. Hemos invertido en la construcción de hospitales, puestos de salud, centros de atención materno infantil y en la rehabilitación de miles de escuelas en todo el territorio nacional”, puntualizó.

Reconoció que algunas personas desconfían de este enfoque, pero insistió en que las medidas adoptadas para fortalecer el funcionamiento de las instituciones públicas también tienen un efecto multiplicador en las actividades del sector privado.

“Hemos sido responsables al preservar e incluso mejorar las condiciones que hacen de Guatemala un destino atractivo para la inversión”, insistió.

Destaca confianza internacional en economía guatemalteca

El presidente Bernardo Arévalo de León resaltó varios indicadores económicos durante su participación en el Enade. Recordó que el producto interno bruto (PIB) real creció 3.7% en el 2024, y subrayó que la deuda pública se mantiene en 27% del PIB, la más baja del continente, según afirmó. Añadió que la deuda pública neta es de 16%.

Explicó que, en el primer trimestre de este año, los flujos de inversión extranjera directa alcanzaron US$476 millones, mientras que la inversión doméstica creció 12.8%.

El turismo también ha mostrado un repunte, con un crecimiento anual del 16%.

En cuanto a la percepción internacional, indicó que las principales calificadoras de riesgo han mejorado la posición crediticia del país. “Standard & Poor’s nos otorgó la calificación más alta de nuestra historia, BB+, en mayo pasado. Moody’s y Fitch también nos han asignado perspectivas positivas en la categoría más cercana al grado de inversión”, aseguró.

“Hemos sido responsables al preservar e incluso mejorar las condiciones que hacen de Guatemala un destino atractivo para la inversión”

Agregó que estos resultados se deben, en parte, a una economía que ha tomado décadas construir, pero también a los esfuerzos de su administración tanto en la política interna como en la política exterior.

“Domésticamente, la creación de un nuevo marco de competencia ha sido muy importante, pero también nuestros esfuerzos por erradicar la corrupción son una señal que da confianza a quienes nos observan desde afuera”, expresó.

Asimismo, señaló que el Gobierno mantiene una relación productiva con su principal socio comercial, “la economía más grande del mundo y un motor de innovación y prosperidad”.

Gobierno moderniza puertos y digitaliza trámites para atraer inversión

El presidente Bernardo Arévalo de León afirmó que es vital avanzar en el proceso de modernización de los puertos y ferrocarriles del país, para lo cual se cuenta con el respaldo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Informó que se ha completado una fase clave en las negociaciones comerciales con ese país, convirtiendo a Guatemala en el noveno en alcanzar este hito. El mandatario expresó su expectativa de que las empresas nacionales continúen accediendo en condiciones favorables al mercado estadounidense, lo que les permitiría contar con una ventaja comparativa frente a otros competidores.

Agregó que el Gobierno también trabaja en mejorar la relación del aparato público con los usuarios. A través del Programa Nacional de Competitividad, se ha implementado la Estrategia de Intervención para la Transformación Digital, con la cual se ha logrado digitalizar 70% de los procesos en 14 dependencias, incluidos al menos siete ministerios relacionados con la autorización de licencias y la supervisión de la actividad económica.

Hasta ahora se han simplificado 444 de los 571 trámites identificados, y se prevé que para junio del 2026 la cifra supere los 860.

Esta transformación, dijo, no solo facilita la actividad económica, sino que contribuye a combatir la corrupción. “Al simplificar los trámites, estamos cerrando las oportunidades para el soborno y la extorsión; sin embargo, necesitamos hacer más”, afirmó.

En ese sentido, anunció la presentación ante el Congreso de la Ley de Protección de Denunciantes, que busca resguardar a quienes denuncien actos de corrupción dentro del aparato estatal y fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

También presentó una iniciativa de Ley contra el Lavado de Dinero, con la que Guatemala se alinearía con los estándares internacionales y fortalecería su imagen como destino seguro para la inversión extranjera.

“El impulso a estas iniciativas debe formar parte de un esfuerzo nacional que sume las voluntades de los sectores económicos y políticos para favorecer el clima de inversión en Guatemala”, puntualizó el mandatario.

Añadió que este enfoque está directamente relacionado con el mayor desafío que enfrenta actualmente el país.

Presidente insta a garantizar elecciones transparentes en órganos clave

El presidente Bernardo Arévalo de León advirtió que los avances logrados en materia de seguridad en los últimos años están en riesgo, debido al colapso del consenso nacional que permitió importantes reducciones en los niveles de violencia desde el 2010.

“Es vital avanzar en el proceso de modernización de los puertos y ferrocarriles del país, para lo cual se cuenta con el respaldo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos”

Bernardo Arévalo, presidente

Señaló que ese año marcó el inicio de un descenso gradual, aunque imperceptible para algunos, en los índices de violencia e inseguridad. En el 2024, la tasa de homicidios era apenas la mitad de la registrada en el 2010.

Estos avances, explicó, fueron resultado de una coordinación fortalecida entre el Ejecutivo y el sistema de justicia, de reformas legales clave en la lucha contra el crimen organizado y de una colaboración estrecha con socios internacionales preocupados por su propia seguridad.

Sin embargo, desde el 2017, dijo, ese consenso colapsó, lo que permitió que estructuras mafiosas tomaran control de partes del aparato de justicia y lo desviaran hacia la corrupción y la impunidad.

“El próximo año será crucial para recuperar el rumbo, rescatar los avances y hacerlos más efectivos, más oportunos, sostenibles y duraderos”, afirmó.

El mandatario subrayó que es necesario que todos los sectores comprometidos con una Guatemala de bienestar e inclusión garanticen procesos transparentes y legítimos en la elección del nuevo fiscal general, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, el contralor general de Cuentas y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

“Estamos ante la batalla definitiva entre la gente decente de Guatemala, por un lado, y la corrupción y la impunidad, por el otro”, sostuvo.

Concluyó que esta es una responsabilidad compartida por el liderazgo público y privado del país, y que de sus acciones —o de su inacción— dependerá si Guatemala avanza hacia un futuro de seguridad, prosperidad y oportunidades, o retrocede a un pasado de violencia, corrupción e impunidad.