TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

TSE reitera a partidos políticos respetar campaña de adversarios
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reiteró una vez más a los partidos políticos que participan en las elecciones generales 2023 a desarrollar una campaña con respeto a sus adversarios, según una serie de comentarios que difundió por medio de su cuenta oficial de Twitter el pasado jueves 18 de mayo. De esa cuenta, el órgano […]
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reiteró una vez más a los partidos políticos que participan en las elecciones generales 2023 a desarrollar una campaña con respeto a sus adversarios, según una serie de comentarios que difundió por medio de su cuenta oficial de Twitter el pasado jueves 18 de mayo.
De esa cuenta, el órgano electoral señaló que “ante un nuevo hecho de violencia que pone en riesgo la vida de las personas que se postulan a cargos públicos, así como de sus familiares, el TSE exhorta nuevamente el mensaje vertido en el comunicado del pasado (jueves) 4 de mayo”.
Se agregó que estos hechos ponen en riesgo la “fiesta cívica electoral”, lo cual calificó como “preocupante para la democracia y la estabilidad del país”.
Finalmente, se indicó que se “considera importante” que la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP), entidades responsables de la seguridad y la persecución penal en el país, investiguen los hechos con el objetivo de “identificar a los responsables”.
Esto con el fin de proceder conforme a la ley y así para deducir las responsabilidades correspondientes.
En tendencia:
LLAMADO A LA NO VIOLENCIA
En los Tweets del TSE se acompañó el comunicado del pasado 4 de mayo, en el cual se señala que ese órgano y 27 agrupaciones políticas firmaron un acuerdo de no agresión, con la intención de desarrollar una campaña “segura y respetuosa de las diferencias”.
Dicho mensaje debe ser transmitido por las dirigencias partidarias a sus afiliados y simpatizantes.
El “Acuerdo Nacional para una campaña ética, pacífica y con valores democráticos” fue firmado el 11 de abril último.
Según el documento, se reconoce que uno de los principios fundamentales de la democracia es el pluralismo, lo cual “garantiza la competencia electoral entre diferentes opciones políticas e ideológicas”, indicó el TSE.