TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quién es el estadounidense Robert Prevost, el Papa León XIV?
Este jueves la iglesia católica eligió al nuevo papa tras cinco votaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril, la Iglesia Católica eligió este jueves a su nuevo líder: Robert Francis Prevost Martínez, quien tomará el nombre de León XIV. La fumata blanca apareció a las 18:07 horas en la Capilla Sixtina, apenas 24 horas después del inicio del cónclave, marcando uno de los procesos más rápidos en la historia reciente. Prevost, de 69 años y raíces españolas, obtuvo los dos tercios de los votos requeridos en solo cinro rondas de votación, superando a otros 132 cardenales electores.
También sirvió en Chulucanas, dirigió un seminario en Trujillo, fue administrador apostólico y luego obispo en Chiclayo. Su conexión es tan estrecha que formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023 y se nacionalizó para cumplir con requisitos del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.
Un pontífice con amplia experiencia internacional
Nacido en Chicago (EE.UU.) pero con 40 años de ministerio en Perú, Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y lideró la Orden de los Agustinos. Con estudios en Derecho Canónico y una sólida formación teológica, el Papa Francisco lo nombró cardenal en 2022 y le encomendó supervisar a los obispos de todo el mundo, destacando su perfil conciliador.
Su elección rompe con la tradición de evitar papables estadounidenses, en parte por su capacidad para mediar en una Iglesia polarizada y su potencial para reforzar las finanzas vaticanas, afectadas en los últimos años.

Continuidad en la línea pastoral de Francisco
León XIV comparte con su predecesor el compromiso con los pobres y migrantes. Durante su carrera, ha elogiado el enfoque humilde y evangélico de Francisco, incluso citando su visita a Lampedusa como ejemplo de cercanía a los más vulnerables. Sin embargo, mantiene posturas conservadoras en temas como la ordenación de mujeres, aunque apoya la sinodalidad y la lucha contra el cambio climático.
En su primer discurso desde el balcón de San Pedro, el nuevo Papa saludó a miles de fieles, prometiendo una Iglesia «al servicio de la justicia y la misericordia». Su pontificado podría marcar un equilibrio entre reforma y tradición, en un momento crucial para el catolicismo.