Diez años después de presentado el caso, inicia discusión sobre ir a juicio en caso Cancerbero

Diez años después de presentado el caso, inicia discusión sobre ir a juicio en caso Cancerbero

El Juzgado de Mayor Riesgo D inició la audiencia de etapa intermedia en contra de 8 implicados en el denominado caso Cancerbero, en el cual, la acusación contra estos fue presentada en el año 2015 en donde se les señala de la comisión de delitos de usurpación, plagio o secuestro, asesinato, entre otros. Según lo […]

Enlace generado

Resumen Automático

04/07/2025 15:41
Fuente: La Hora 

El Juzgado de Mayor Riesgo D inició la audiencia de etapa intermedia en contra de 8 implicados en el denominado caso Cancerbero, en el cual, la acusación contra estos fue presentada en el año 2015 en donde se les señala de la comisión de delitos de usurpación, plagio o secuestro, asesinato, entre otros.

Según lo señalado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), el grupo era liderado por Haroldo Mendoza Mata quien daba las órdenes a un grupo de personas subalternas para que estos intimidaran y atacaran a pobladores de Morales y Los Amates en Izabal, con la finalidad de despojarlos de ciertos terrenos.

En las acciones delictivas reprochadas por el Ministerio Público (MP) se señala la quema de cultivos, la muerte de semovientes, el asesinato de propietarios de tierra entre otros actos intimidatorios que fueron utilizados por el grupo para obligar a las personas a dejar sus tierras o cederlas y así estos ocuparlas para distintos fines.

Por el momento, la fiscalía continúa con la lectura de la acusación no solo contra Mendoza Mata, sino también en contra de José Alfredo Portillo Mendoza, Jerzi Natanael Velásquez Alvarado, Miguel Ángel Felipe López, Juan José Pineda Alvarenga, Mario Enrique Muñoz Domínguez, Juan Ángel Colindres, Estuardo Homar González, Félix Samuel Cruz Sánchez y Wilfredo Canahui Chavarria.

Se espera que en el transcurso de la semana se continúe con la audiencia para conocer las acusaciones respectivas, así como los argumentos de defensa para que posteriormente la juez Abelina Cruz de a conocer su resolución dentro del caso.

DIEZ AÑOS DE ATRASO

El caso fue presentado por la FECI desde 2015, sin embargo, diversos recursos fueron entrampando el proceso, el más prolongado, una recusación que se interpuso contra el entonces juez de mayor riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, a quien señalaban de de no ser imparcial en el proceso.

Aunque dicha recusación fue interpuesta en 2018, no fue sino hasta 2024 que la misma fue resuelta, luego de cerca de 27 oportunidades que la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo intentó llevar a cabo la audiencia para conocer los argumentos y tomar una decisión en torno al juzgador.

La mayoría de las veces, dicha audiencia fue suspendida por ausencia de la defensa de los acusados.

Finalmente, aunque Gálvez ya no estaba en la judicatura, la sala resolvió que por sanidad procesal el caso debía cambiar y designó al juzgado a cargo de Cruz el conocimiento del proceso.

Desde 2024 a la fecha, únicamente se conocieron audiencias para revisar medidas sustitutivas y una aceptación de cargos dentro de la carpeta judicial, hasta este 4 de julio que finalmente inició la audiencia de etapa intermedia.

ACOMPAÑAMIENTO

A la audiencia acudieron distintas personas acompañando a los sindicados, sin embargo, aunque se desconoce el motivo de su presencia en la misma, Mendoza Mata era acompañado del exdiputado Estuardo Galdámez, quien en diversas ocasiones se le observó hablando con el acusado y además pedía que no se tomaran fotografías del proceso.

Exdiputado Estuardo Galdamez acompañó a sindicados en audiencia en la parte posterior de la sala de audiencias. Foto La Hora: Sergio Osegueda
Exdiputado Estuardo Galdámez acompañó a sindicados en audiencia en la parte posterior de la sala de audiencias. Foto La Hora: Sergio Osegueda

Galdámez, quien también tuvo un proceso en el Juzgado de Mayor Riesgo D por una vinculación al caso Asalto al Ministerio de Salud, fue liberado por la juez Cruz al considerar que no había elementos en su contra como para que este enfrentara juicio, librándolo así de todos los cargos.