Comisión de Economía y Asociación se expresan a favor de reformas a Zonas Francas

Comisión de Economía y Asociación se expresan a favor de reformas a Zonas Francas

13/05/2021 12:47
hace casi 4 años
Fuente: La Hora 
Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt Tras la reforma aprobada ayer por la noche en el Congreso de la República a la Ley de Zonas Francas continúan surgiendo reacciones, entre ellas, las del diputado Rodolfo Neutze y del director ejecutivo de la Asociación de Zonas Francas, Juan Pablo Bercián, quienes explicaron los beneficios que, según ellos, traerá al país. El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Rodolfo Neutze, señaló que esta ley servirá para reactivar la economía del país, asegurando condiciones para pequeñas y medianas empresas que ahora no tienen dónde operar o buscan hacerlo en los lugares más recónditos del país. Mientras que el director ejecutivo de la Asociación de Zonas Francas, Juan Pablo Bercián, asegura que ya hay 108 empresas interesadas en instalarse en Guatemala y que luego de la aprobación de las reformas esperan que este número se triplique. Según el directivo esperan que tras la reforma se generen entre 30 mil y 50 mil empleos de forma directa en el país. [caption id="attachment_354156" align="aligncenter" width="960"] El diputado señaló que la ley ayudará a la reactivación económica. Foto La Hora/Rodolfo Neutze/Facebook[/caption] LAS REFORMAS ZONAS FRANCAS Las reformas a la Ley de Zonas Francas aprobadas por el oficialismo establecen que varias industrias, que no están incluidas en la normativa vigente, puedan acogerse a sus beneficios. Entre las industrias que se podrán acoger a esta ley se encuentran electrónicos, vehículos, relojería, joyería, medicamentos, cosméticos, entre otros. Las Zonas Francas son espacios físicos en los que hay regímenes especiales de tributación, debido a que las compañías están enfocadas en las exportaciones de bienes y servicios. En 2016, la Ley de Zonas Francas tuvo una reforma que eliminó varias industrias que podían acogerse a este régimen y con el cambio permite reincorporar estas industrias.

Noticias relacionadas

Comentarios