Norma Torres: Las democracias fallan cuando silencian a los críticos y defensores de la ley

Norma Torres: Las democracias fallan cuando silencian a los críticos y defensores de la ley

13/05/2021 15:54
Fuente: La Hora 
Por María España [email protected] Por la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que da vía libre a las reformas a la Ley de ONG’s al haber revocado los amparos provisionales contra los organismos Legislativo y Ejecutivo; la congresista estadounidense, Norma Torres, se refirió a lo ocurrido, cuestionando la legitimidad de la nueva CC. “Estoy alarmada por el fallo de la Corte Constitucional que permite al gobierno señalar ONG’s. Las democracias prosperan con las libertades de expresión y asociación; fallan cuando los líderes corruptos silencian a los críticos y defensores de la ley.”, indica por medio de su cuenta de Twitter. La congresista también cuestionó la legitimidad de la CC, al haber tenido un proceso “ilegítimo”, lo cual considera que socava el Estado de Derecho y democracia del país, lo cual se evidencia con esta nueva ley que muestra el impacto real e inmediato. “Estados Unidos debe defender la democracia, el Estado de Derecho”, enfatizó. [embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1392935281767108609[/embed] “No apoyo la financiación que va a los gobiernos centrales corruptos. Pero al excluir a las ONG que reciben ayuda exterior de Estados Unidos y brindan alimentos, asistencia laboral, protegen los derechos humanos y ayudan en todo tipo de formas, el pueblo de Guatemala sufrirá aún más.”, concluye. SOBRE LA RESOLUCIÓN Y LA REFORMA La resolución de la CC recibió el voto favorable de los magistrados: -Roberto Molina Barreto -Dina Ochoa -Leyla Lemus -María Cristina Fernández -José de Mata Vela Tanto Fernández como de Mata Vela votaron a favor de fallo, aunque emitieron votos razonados concurrentes.
Con la decisión de la Corte, entraría en vigencia el Decreto 4-2020, en donde se señala entre otros aspectos que, las Organizaciones No Gubernamentales que usen fondos para realizar actividades que “alteren el orden público” serán canceladas de manera inmediata en el Registro de las Personas Jurídicas (REPEJU) del Ministerio de Gobernación.