Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Organizaciones y personas rechazan acciones que llaman de criminalización
Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones varias y particulares, exigieron en un comunicado justicia ante la violencia y criminalización que han vivido en Guatemala en los últimos días, del mismo modo, expusieron su perspectiva frente a detenciones de personajes públicos reconocidos y líderes en la lucha por el medio ambiente. “La violencia y la criminalización no nos amedrenta; seguiremos exigiendo justicia”, es la consigna que destacaron en el comunicado. “La embestida de los grupos políticos, económicos y criminales que controlan las instituciones del Estado ha cobrado fuerza en los últimos días, con acciones que buscan amedrentar e intimidar a la población en el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales”, expresaron a través de un comunicado. Aseguran que, en los últimos días, bajo el control de la Corte de Constitucionalidad (CC), estos grupos autoritarios han promovido acciones intimidatorias contra periodistas independientes y autorizado una ley que permite al Ejecutivo cancelar organizaciones que fiscalizan al Estado sin concurso de juez.
Asimismo, explican que el ejercicio de los derechos por parte de la ciudadanía amenaza a los grandes grupos de poder, por lo cual acuden a medidas represivas como la violencia, intimidación y persecución penal como mecanismo de defensa. “Las personas y organizaciones firmantes sabemos que solo si redoblamos el compromiso con los derechos humanos lograremos resistir estos golpes violentos contra la democracia y, en última instancia, caminar en la dirección de la transformación del sistema de justicia y el sistema político”, concretaron las agrupaciones en su comunicado y concluyeron con la consigna: ¡Salvemos la democracia!
- Lea: Mendoza: exigen Q100 mil a S. Foppa y Arguello en Matamoros; SP desconoce denuncia
- Lea: Sputnik completaría envíos en 7 años, al ritmo actual
Asimismo, explican que el ejercicio de los derechos por parte de la ciudadanía amenaza a los grandes grupos de poder, por lo cual acuden a medidas represivas como la violencia, intimidación y persecución penal como mecanismo de defensa. “Las personas y organizaciones firmantes sabemos que solo si redoblamos el compromiso con los derechos humanos lograremos resistir estos golpes violentos contra la democracia y, en última instancia, caminar en la dirección de la transformación del sistema de justicia y el sistema político”, concretaron las agrupaciones en su comunicado y concluyeron con la consigna: ¡Salvemos la democracia!