Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Reabren proceso contra sindicado vinculado a García Gudiel por supuesto lavado de Q53 millones
Enlace generado
Resumen Automático
24/05/2021 10:49
Fuente: La Hora
Por Lourdes Arana [email protected] Luego de que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentara una impugnación, declarada con lugar, por la clausura de un caso por el lavado de Q53 millones presuntamente dirigido por William Darío Molina Ruiz detenido recientemente junto al abogado Francisco García Gudiel, el caso fue reabierto y el Ministerio Público entregó una nueva acusación para que se conozcan las imputaciones ante el Juzgado Octavo Penal. En su momento, el órgano jurisdiccional dictó el sobreseimiento en la carpeta judicial a favor de Molina Ruiz. Según la investigación realizada por el Ministerio Público planteada en 2018, una estructura criminal liderada por William Darío Molina lavó más de Q50 millones utilizando una casa de cambio; el dinero habría sido usado para la supuesta compra de ganado. William Darío Molina Ruiz también es procesado en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, a cargo de la jueza Erika Aifán en el caso Asesoría Legal: Operación Lavado de Activos, en donde se le señala junto con el abogado Francisco García Gudiel de lavar Q59 millones.
La Fiscalía señaló que dicha estructura coordinó el movimiento y el transporte ilícito de US$10 mil a US$200 mil diarios, tres veces por semana desde El Salvador a Guatemala y el destino final era Colombia. El MP agregó que según el análisis de las cuentas bancarias utilizadas, se logró estimar que la organización criminal, por medio del sistema bancario, manejó aproximadamente Q53,717,417 en perjuicio de la economía nacional, estabilidad y solidez del sistema financiero guatemalteco.
- Lea: Arrestan a supuesto narcotraficante requerido por EE. UU. y suman 24 en el año
- Lea: Diputados de la UNE insisten en citar a Dignatarios por supuestas negociaciones de presupuesto
La Fiscalía señaló que dicha estructura coordinó el movimiento y el transporte ilícito de US$10 mil a US$200 mil diarios, tres veces por semana desde El Salvador a Guatemala y el destino final era Colombia. El MP agregó que según el análisis de las cuentas bancarias utilizadas, se logró estimar que la organización criminal, por medio del sistema bancario, manejó aproximadamente Q53,717,417 en perjuicio de la economía nacional, estabilidad y solidez del sistema financiero guatemalteco.