Según Observatorio del MP, en GT se activan 4 alertas Isabel-Claudina al día

Según Observatorio del MP, en GT se activan 4 alertas Isabel-Claudina al día

Enlace generado

24/05/2021 17:42
Fuente: La Hora 
Por Jeanelly Vásquez [email protected] El observatorio de mujeres del Ministerio Público (MP) muestra que en promedio 4 alertas Isabel-Claudina son activadas al día. Este día, el Ministerio Público (MP) actualizó sobre el hallazgo de ocho mujeres con alerta Isabel-Claudina activada. La mayoría de alertas de las mujeres fueron activadas la semana pasada entre el 19 y 22 de mayo; una corresponde a finales de abril. Desde agosto de 2018 hasta el 22 de abril de este año se activaron 4,971 alertas, de las cuales 679 permanecen activas; esto quiere decir que, aunque 4,292 mujeres han sido encontradas, 14% siguen desaparecidas. El 2021 ya ha superado a 2020 en cuanto a ausencias detectadas entre enero y abril de cada año. Hasta abril del año pasado se reportaron 555 casos, mientras que en este año 654 desapariciones fueron registradas. https://twitter.com/isabel_claudina/status/1396898302017351682 Con base en los datos recopilados desde 2018 se estimó que la mayoría de estas situaciones suceden a plena luz del día, entre las 6:00 y 11:59 horas (38%), el segundo horario más peligroso es entre el medio día y las 17:59 horas con un 32% de desapariciones. Además de lo anterior, se determinó que los días más reportados fueron sábado, viernes y lunes. LOS DATOS MÁS RECIENTES Según lo compartido por el MP una alerta se activó el miércoles 19, dos el jueves 20, dos el viernes 21 y dos más el sábado 22; una de ellas fue activada el 29 de abril de este año. Lo publicado dio a conocer que las mujeres desaparecieron en Quiché, San Pedro Ayampuc, Petén, San Pedro Sacatepéquez, Santa Rosa, Villanueva y zona 11 de Mixco; en esta última locación desaparecieron dos mujeres. Las mujeres encontradas hoy comprendían edades entre los 18 y 40 años; cinco de ellas son menores de 30 años, tres de ellas tienen edades entre los 30 y 40 años. Aunque solo se pudo indicar los atuendos que cuatro de las ocho mujeres llevaban puestos antes de desaparecer, se mencionó que la mayoría vestía pantalón de lona o pants, las vestimentas descritas fueron las siguientes: MAYORÍA DE DESAPARICIONES SE DA EN MUJERES ENTRE LOS 21 Y 30 AÑOS DE EDAD Los datos consignados en el observatorio revelan que el grupo etario más propenso es el de 21 a 30 años con el 41% de desapariciones, seguido del grupo de 18 a 20 años con el 20%, y de 31 a 40 años con el 17%. Según este mismo portal, el departamento donde ocurrió la mayor cantidad de desapariciones es Guatemala con 1,990 situaciones, le siguen Quetzaltenango y Escuintla con 303 casos en el primero y 287 en el segundo. Las denuncias de desapariciones de mujeres pueden ser realizadas por la línea telefónica 1572 del Ministerio Público o el 110 de la Policía Nacional Civil (PNC). Por otro lado, desde la página web de la alerta Isabel-Claudina se puede contribuir con seleccionar si se ha visto a alguna de las mujeres desaparecidas, en este portal también se pueden descargar los afiches oficiales.