Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Asociación de Obstetricia: los beneficios superan los riesgos en vacunación a embarazadas
26/05/2021 07:58
Fuente: La Hora
Los beneficios potenciales de la vacuna, según la Junta Directiva y Comisión Transitoria en el proyecto de vacunación en mujeres embarazadas contra el Covid-19 de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala (AGOG), superan los riesgos en función de que las mujeres en estado de gestación son un grupo vulnerable para desenlaces adversos a causa del virus. Aunque estén sanas, el embarazo mismo las hace más susceptibles a complicaciones por el coronavirus, destacaron en un reciente informe al respecto. “Las embarazadas tienen más probabilidad de enfermar gravemente por Covid-19, de necesitar hospitalización, ingreso a unidad de cuidados intensivos, de mortalidad, así como presentar complicaciones obstétricas como abortos, preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino y parto prematuro”, afirmaron.
También resaltaron una revisión de datos realizada por el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que muestra que 30 mil mujeres embarazadas han recibido sin peligro la vacuna contra la Covid-19. Otro punto que destacan es un estudio preliminar sobre la seguridad de la vacunación que se realizó comparando a mujeres embarazadas y no embarazadas con dosis de Pfizer o Moderna. “El posible riesgo de las vacunas ARNm elaboradas a partir del virus no vivos es, en teoría, similar al de quienes no están embarazadas y con un riesgo teórico de daño fetal mínimo”, afirmaron. NO HAY RIESGOS REALES O TEÓRICOS QUE SUPEREN BENEFICIOS POTENCIALES Los datos, por otro lado, muestra que no hubo ningún aumento en el riesgo ni resultado adverso para el embarazo y que los bebés de las madres están tan sanos como los de aquellas que no se vacunaron, argumentaron. [caption id="attachment_399168" align="aligncenter" width="1024"]
Foto Iliustrativa. La vacuna Pfizer estuvo dentro del estudio sobre la seguridad de vacunación. Foto: La Hora/AP[/caption] A la vez, remarcan que, en cuanto a los riesgos en el primer trimestre registrados en Estados Unidos, demuestra que hay limitada experiencia, sin embargo, los estudios en animales no han demostrado efectos dañinos directos o indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embrionario o fetal, a pesar de datos disponibles sobre la posible transferencia placentaria de anticuerpos. Con los datos anteriores, la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (FIGO), así como otras organizaciones internacionales mencionan que no hay riesgos reales o teóricos que superen los beneficios potenciales de la vacunación para las mujeres en estado de gestación. RECOMIENDAN QUE VACUNA NO SE NIEGUE A MUJERES POR EMBARAZO De ese modo, recomiendan que no se niegue la vacuna contra el Covid-19 a mujeres por estar embarazadas, pues la inmunización debe ser una decisión voluntaria e informada, en función al balance de riesgo beneficio individual.
Además, recomiendan que se de asesoría con respecto a los siguientes puntos para que las mujeres embarazadas tomen su decisión informadas. “No debe restringirse la vacunación a mujeres embarazadas con alto riesgo de exposición o con comorbilidad asociada, sino más bien esta debe priorizarse y ofrecerse según su disponibilidad”, afirmaron. Por otro lado, destacan que las mujeres que planean su embarazo pueden recibir la vacuna contra la Covid-19, si así lo deciden y que quienes están intentando quedar embarazadas no necesitan posponer el embarazo después de recibir la inmunización.
También resaltaron una revisión de datos realizada por el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que muestra que 30 mil mujeres embarazadas han recibido sin peligro la vacuna contra la Covid-19. Otro punto que destacan es un estudio preliminar sobre la seguridad de la vacunación que se realizó comparando a mujeres embarazadas y no embarazadas con dosis de Pfizer o Moderna. “El posible riesgo de las vacunas ARNm elaboradas a partir del virus no vivos es, en teoría, similar al de quienes no están embarazadas y con un riesgo teórico de daño fetal mínimo”, afirmaron. NO HAY RIESGOS REALES O TEÓRICOS QUE SUPEREN BENEFICIOS POTENCIALES Los datos, por otro lado, muestra que no hubo ningún aumento en el riesgo ni resultado adverso para el embarazo y que los bebés de las madres están tan sanos como los de aquellas que no se vacunaron, argumentaron. [caption id="attachment_399168" align="aligncenter" width="1024"]

Además, recomiendan que se de asesoría con respecto a los siguientes puntos para que las mujeres embarazadas tomen su decisión informadas. “No debe restringirse la vacunación a mujeres embarazadas con alto riesgo de exposición o con comorbilidad asociada, sino más bien esta debe priorizarse y ofrecerse según su disponibilidad”, afirmaron. Por otro lado, destacan que las mujeres que planean su embarazo pueden recibir la vacuna contra la Covid-19, si así lo deciden y que quienes están intentando quedar embarazadas no necesitan posponer el embarazo después de recibir la inmunización.