Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Según diputados de UNE, Mina Fénix sigue operando; MEM analizará informes
09/06/2021 14:30
Fuente: La Hora
Diputados del bloque Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), citaron a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y representantes de la Contraloría General de Cuentas (CGC), para dar seguimiento a la situación actual de la actividad minera, así como el pago de regalías por la extracción y explotación de petróleo en el país. De acuerdo con el diputado Carlos Barreda, jefe de bloque, hay una “clara desobediencia” a la Corte de Constitucionalidad (CC), de parte de la Mina Fénix, ya que, según él a pesar de la suspensión de su licencia continúan operando. Barreda mencionó que este proyecto es de Q300 millones aproximadamente y advirtió que “siguieron sustrayendo a pesar de la suspensión de la licencia, ya me imagino las coimas”. De acuerdo con los diputados de ese bloque, la extracción que hacen varias compañías mineras es ilegal, por lo que solicitaron un informe circunstanciado de las empresas que se encuentran activas y que cuentan con la licencia de explotación o exploración.
AUTORIDADES ANALIZARÁN INFORMACIÓN En la reunión estuvieron presentes Luis Ayala, viceministro de Energía y Minas, Elizabeth Keller, directora de Minería; Oscar Zapeta, director de Auditoría, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Contraloría General de Cuentas. En conclusión, los representantes del Ministerio de Energía y Minas se comprometieron a analizar la información expuesta por los diputados de esa bancada. Según Barreda, el objetivo de la reunión era seguir recopilando información por denuncias presentadas contra la actividad minera ilegal y el pago pendiente de regalías de petróleo de las compañías. ANTECEDENTES DEL PROCESO En junio del 2020, la CC emitió una sentencia confirmando la suspensión de la licencia a esa minera, ordenando una consulta comunitaria, para la cual fijó 18 meses. En la sentencia se reduce el área que cubre la licencia emitida por el MEM de 247.99 kilómetros cuadrados (Kms2) a 6.29 Kms2, porque el resto no cuenta con el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Por el momento no se ha delimitado el área de la licencia porque la resolución de 2019 no menciona de un área en kilómetros y la de 2020 aún no está en firme, según el Ministerio de Energía y Minas. https://twitter.com/lahoragt/status/1402668948944994305
- También lea: Verzeletti concuerda con Harris: Sin acceso a servicios, migraciones continuarán
- No deje de leer: Conred advierte de posible colapso de cavernas bajo un área del Periférico
AUTORIDADES ANALIZARÁN INFORMACIÓN En la reunión estuvieron presentes Luis Ayala, viceministro de Energía y Minas, Elizabeth Keller, directora de Minería; Oscar Zapeta, director de Auditoría, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Contraloría General de Cuentas. En conclusión, los representantes del Ministerio de Energía y Minas se comprometieron a analizar la información expuesta por los diputados de esa bancada. Según Barreda, el objetivo de la reunión era seguir recopilando información por denuncias presentadas contra la actividad minera ilegal y el pago pendiente de regalías de petróleo de las compañías. ANTECEDENTES DEL PROCESO En junio del 2020, la CC emitió una sentencia confirmando la suspensión de la licencia a esa minera, ordenando una consulta comunitaria, para la cual fijó 18 meses. En la sentencia se reduce el área que cubre la licencia emitida por el MEM de 247.99 kilómetros cuadrados (Kms2) a 6.29 Kms2, porque el resto no cuenta con el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Por el momento no se ha delimitado el área de la licencia porque la resolución de 2019 no menciona de un área en kilómetros y la de 2020 aún no está en firme, según el Ministerio de Energía y Minas. https://twitter.com/lahoragt/status/1402668948944994305