Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

GAM: Violencia homicida aumenta en 22.67% durante 2021
Enlace generado
11/06/2021 11:39
Fuente: La Hora
Esta mañana, el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) presentó su informe de violencia homicida del año en curso en contexto con el Covid-19, en el que registró 1,607 fallecimientos, representando un incremento del 22.67% a comparación del 2020. A decir de la organización, el mes más violento fue mayo, registrando 362 muertes, de las cuales 313 fueron hombres. A pesar de que los datos demuestran mayor cantidad de homicidios en hombres, estos han presentado una tendencia al descenso, la cual ha sido marcada desde el 2011 con aproximadamente 300 menos cada año, siendo el 2020 el que mayor número disminuyó con 974 víctimas. [embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1403370230617939970[/embed] DESAPARICIONES SE REPORTAN MÁS EN MUJERES Además, señaló que, en el caso de reporte de desaparecidos, el 80% corresponde a mujeres. Destaca que aproximadamente la mitad de estas son localizadas sin vida. “Las formas de enfrentar cada fenómeno criminal es distinta, dependiendo del género de la persona, y esto nos lleva a contextos y circunstancias distintas para tratar cada fenómeno criminal de manera estratégica y distinta”, detalló. Por otro lado, la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes alcanza las 26 víctimas a nivel nacional. La tasa más alta la tiene Escuintla con 57 víctimas, le sigue Chiquimula con 55, e Izabal con 53.
“Es de suma importancia que los distintos fenómenos criminales, sean tratados y trabajados de acuerdo con el comportamiento criminal de mayor incidencia, de esta forma se puede prevenir y erradicar de uno en uno el fenómeno que más destaque en cada departamento o municipio”, enfatizó. MÁS DE 40 MIL VÍCTIMAS MUJERES Y NIÑOS De acuerdo con los datos recopilados del Observatorio de la Mujer del Ministerio Público (MP), el GAM señaló que en lo que va del año han sido reportadas 42,077 víctimas de delitos contra la mujer y la niñez. En cuanto a violencia sexual, registraron 3,794 víctimas. Sobre esto la organización expresó que la mayoría de los casos comprueba que “el hogar es uno de los lugares más peligrosos para las mujeres, pues es el cónyuge o pareja quien comete todo tipo de violencia hacia las mujeres”. Las violencias percibidas son en modalidad física, sexual y psicológica. [embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1403371105247694854[/embed] En ese sentido, considera necesaria la coordinación interinstitucional de las entidades gubernamentales encargadas de “proteger la vida y la seguridad de las mujeres para saber cómo responder eficientemente a los casos de violencia hacia la mujer”. En cuanto a la niñez guatemalteca, el GAM informó que de enero a mayo se registraron 4,132 casos de maltrato infantil. Asimismo, reportó que, comparando con datos del año anterior, las alertas Alba Keneth han incrementado casi en un 68%. Por último, hizo un llamado a la población a continuar realizando sus denuncias, a fin de hacer funcionar el sistema de justicia, generando estadísticas y forzando al Estado a resolver los casos.
“Es de suma importancia que los distintos fenómenos criminales, sean tratados y trabajados de acuerdo con el comportamiento criminal de mayor incidencia, de esta forma se puede prevenir y erradicar de uno en uno el fenómeno que más destaque en cada departamento o municipio”, enfatizó. MÁS DE 40 MIL VÍCTIMAS MUJERES Y NIÑOS De acuerdo con los datos recopilados del Observatorio de la Mujer del Ministerio Público (MP), el GAM señaló que en lo que va del año han sido reportadas 42,077 víctimas de delitos contra la mujer y la niñez. En cuanto a violencia sexual, registraron 3,794 víctimas. Sobre esto la organización expresó que la mayoría de los casos comprueba que “el hogar es uno de los lugares más peligrosos para las mujeres, pues es el cónyuge o pareja quien comete todo tipo de violencia hacia las mujeres”. Las violencias percibidas son en modalidad física, sexual y psicológica. [embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1403371105247694854[/embed] En ese sentido, considera necesaria la coordinación interinstitucional de las entidades gubernamentales encargadas de “proteger la vida y la seguridad de las mujeres para saber cómo responder eficientemente a los casos de violencia hacia la mujer”. En cuanto a la niñez guatemalteca, el GAM informó que de enero a mayo se registraron 4,132 casos de maltrato infantil. Asimismo, reportó que, comparando con datos del año anterior, las alertas Alba Keneth han incrementado casi en un 68%. Por último, hizo un llamado a la población a continuar realizando sus denuncias, a fin de hacer funcionar el sistema de justicia, generando estadísticas y forzando al Estado a resolver los casos.