Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

CALDH pide acción pronta del OJ ante captura de 21 defensores maya q’eqchí
Enlace generado
14/06/2021 10:23
Fuente: La Hora
El Centro para la Acción Legal de los Derechos Humanos (CALDH) emitió una alerta por agresiones a defensores de Derechos Humanos, tras haberse reportado la captura de 21 defensores maya q’eqchí en la comunidad Chicoyoguito en Cobán, Alta Verapaz, el 9 de junio. Por ello, exhorta a las autoridades de justicia a cumplir con plazos establecidos. Según CALDH, los 21 defensores fueron capturados por el delito de usurpación agravada, mientras iniciaban una manifestación pacífica en la comunidad para exigir al Estado la devolución de tierras ancestrales despojadas hace 53 años. Destaca que la Policía Nacional Civil (PNC) hizo uso excesivo de la fuerza, lesionando a algunos de los manifestantes y violentando el derecho a la libertad de manifestación. Indica que los capturados fueron llevados al Centro Penal de Cobán sin ser escuchados por un juez competente ni siendo atendidos por las lesiones. https://twitter.com/caldhgt/status/1404232210945822728 En ese sentido, CALDH exhorta a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) a dar seguimiento al caso que “vulnera garantías constitucionales y además evidencia una violación a los derechos humanos de los comunitarios por parte de las autoridades”. Asimismo, solicita a las autoridades del sistema de justicia que cumplan con los plazos establecidos en la ley y realizar las diligencias pertinentes para verificar el estado de salud de los defensores.
SOBRE EL DESPOJO DE TIERRAS De acuerdo con CALDH, la comunidad de Chicoyoguito fue despojada de su territorio ancestral en 1968, para ser instalada la zona militar No. 21, siendo ahora ocupada por el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ). Por lo que los comunitarios han exigido la devolución de sus tierras por décadas. En la manifestación del pasado 9 de junio participaron también mujeres, jóvenes y adultos. SIN RESPUESTA DE PNC Y OJ La Hora consultó a la PNC su versión sobre los hechos, sin embargo, no se obtuvo respuesta al cierre de esta nota. De ser compartida, será agregada en este espacio. Así tampoco el Organismo Judicial (OJ) respondió a la solicitud de información sobre cómo se encuentra la situación legal de los detenidos, también de recibirla se consignará.
- Lea: LAWG pide a EE.UU. decisivas contra la corrupción, derechos humanos y protección a migrantes
- Además: Comisión de DD. HH. analizará citar al PDH por pedido de destitución
SOBRE EL DESPOJO DE TIERRAS De acuerdo con CALDH, la comunidad de Chicoyoguito fue despojada de su territorio ancestral en 1968, para ser instalada la zona militar No. 21, siendo ahora ocupada por el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ). Por lo que los comunitarios han exigido la devolución de sus tierras por décadas. En la manifestación del pasado 9 de junio participaron también mujeres, jóvenes y adultos. SIN RESPUESTA DE PNC Y OJ La Hora consultó a la PNC su versión sobre los hechos, sin embargo, no se obtuvo respuesta al cierre de esta nota. De ser compartida, será agregada en este espacio. Así tampoco el Organismo Judicial (OJ) respondió a la solicitud de información sobre cómo se encuentra la situación legal de los detenidos, también de recibirla se consignará.