Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

ONU: Remesas son un salvavidas esencial para el mundo en desarrollo
16/06/2021 13:18
Fuente: La Hora


- Lea: Mayo registra otro récord en remesas (US$1,236 millones); se supera cifra anual del 2014
- Además: Tasa Líder se mantiene en 1.75 y Junta Monetaria vuelve a destacar remesas y vacunas
La ONU también pone en relieve la gran resiliencia de los trabajadores migrantes ante las inseguridades económicas, los desastres naturales y climáticos y la pandemia mundial. “El Día Internacional de las Remesas Familiares ahora se celebra en todo el mundo y se considera una iniciativa clave para poner en práctica el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (en especial, su objetivo 20), donde se hace un llamamiento a la reducción de los costos de las transferencias y a una mayor inclusión financiera a través de las remesas”, mencionan. Al mismo tiempo, mencionan que estos recursos tienen efectos transformadores en los hogares y las comunidades locales, y favorecen que muchas familias logren sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU afirma que los flujos de remesas se han multiplicado por cinco durante los últimos 20 años y han servido para contrarrestar las recesiones económicas en los países receptores por su carácter anticíclico. [caption id="attachment_409853" align="aligncenter" width="777"]

- Le puede interesar: Desde Filadelfia, migrantes piden mejoras en sistema de emisión de pasaportes
- Además: Castro pide al Renap otorgar DPI gratuito a migrantes retornados vía terrestre
Asimismo, remarcan en que los cambios de comportamiento entre los migrantes y la diáspora durante el último año han impulsado todavía más la resiliencia de las remesas. “Entre esos cambios cabe destacar el aumento de los ahorros para apoyar los flujos de remesas, el mayor uso de los canales de envío oficiales y el primer envío de dinero de más migrantes a sus hogares. La depreciación de la moneda local en los países receptores y el mayor apoyo gubernamental a los migrantes legales en los países de acogida durante la pandemia también han influido”, mencionaron. A la vez, la ONU dice que uno de los principales catalizadores de las remesas oficiales durante 2020 fue la adopción acelerada de la tecnología digital por parte de los trabajadores migrantes y sus familias. REMESAS ENVIADAS CON TECNOLOGÍA AUMENTARON Además, hacen énfasis en que la digitalización en línea y móvil ha impulsado los flujos de remesas durante este difícil período. “Solo las remesas enviadas con tecnología móvil aumentaron un 65 % durante 2020, hasta alcanzar los USD12,700 millones (GSMA, 2021). Este cambio se vio favorecido por los confinamientos y las normas de distanciamiento físico que impulsaron el abandono de los canales informales y el uso de efectivo por parte de los remitentes y los destinatarios”, enfatizaron. La ONU remarca que la digitalización es más económica que las transferencias de efectivo y ha reforzado la adopción del dinero móvil, lo que promueve la inclusión financiera de los migrantes y sus familias. [caption id="attachment_333393" align="aligncenter" width="777"]

