Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Contraloría sanciona por Q323 mil a funcionarios del MEM por no cobrar regalías petroleras
17/06/2021 11:41
Fuente: La Hora
Tras realizar una auditoría, la Contraloría General de Cuentas (CGC) concluyó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), incumplió con su obligación de cobrar regalías a cuatro empresas petroleras desde 2010, lo que provocó falta de disponibilidad de fondos para el Estado. Por ello, impuso multas que suman Q323,505 al actual titular de la cartera, otros funcionarios y a tres exministros. De acuerdo con los reportes del MEM presentados a la Contraloría, las empresas petroleras Latin American Resources LTD, Petro Energy, Petrolera del Istmo y Perenco, tenían regalías pendientes de pagarle al Estado y fianzas de cumplimiento que no habían presentado desde hace 10 años. LAS SANCIONES La multas fueron impuestas al actual ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, así como a sus antecesores Luis Alfonso Chang, Érick Archila Dehesa y Carlos Meany Valerio; a los primeros dos por Q41,525 y a los otros por Q31,150 y Q31,997, respectivamente.
Además, impuso multas desde los Q29,225 hasta los Q13,175 a otros funcionarios del MEM, entre directores y asesores, ya que la Contraloría considera que también son responsables de la omisión de estos cobros. DIPUTADO BARREDA: NO ES SUFICIENTE El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, Carlos Barreda, quien ha dado seguimiento a este tema, consideró que las sanciones impuestas por la Contraloría no son suficientes, ya que se está afectando el erario y el patrimonio estatal, asimismo, mencionó que debe presentarse denuncias penales, pues a su criterio en este caso “se afecta el patrimonio” del Estado. A la vez, recordó que el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Contraloría en su primer párrafo establece que: “Los auditores gubernamentales que en cumplimiento de su función, descubran la comisión de posibles delitos contra el patrimonio de los organismos, instituciones, entidades y personas sujetas a fiscalización, están obligados a presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente”. [caption id="attachment_308769" align="aligncenter" width="777"]
El jefe de la UNE, Carlos Barreda, ha dado seguimiento al tema. FOTO LA HORA/ARCHIVO[/caption] MEM CONSULTÓ A LA PGN A fin de evitar el reclamo de las referidas empresas, el MEM realizó una consulta a la Procuraduría General de la Nación (PGN), la cual, en febrero del año pasado, entidad que señaló: “se advierte que no se realizó ningún tipo de procedimiento económico coactivo, asimismo, no se realizaron acciones encaminadas a la terminación no automática de los contratos correspondientes”. LAS CIFRAS Según cálculos de la Dirección General de Hidrocarburos a abril de este año, las empresas mencionadas deben, en conjunto, US$66,127,642.32 al Estado. De estos, US$12.8 millones corresponden a regalías y otras obligaciones contractuales, mientras que el resto son multas e intereses por pagos extemporáneos.
La Ley de Hidrocarburos establece como una causal para finalizar contratos de operaciones petroleras la falta reiterada por parte del contratista de cualquier pago que le corresponda al Estado. SIN POSTURA DEL MEM Se buscó la postura del MEM a través del Departamento de Comunicación Social, pero al cierre de esta nota no se obtuvo la respuesta.
Además, impuso multas desde los Q29,225 hasta los Q13,175 a otros funcionarios del MEM, entre directores y asesores, ya que la Contraloría considera que también son responsables de la omisión de estos cobros. DIPUTADO BARREDA: NO ES SUFICIENTE El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, Carlos Barreda, quien ha dado seguimiento a este tema, consideró que las sanciones impuestas por la Contraloría no son suficientes, ya que se está afectando el erario y el patrimonio estatal, asimismo, mencionó que debe presentarse denuncias penales, pues a su criterio en este caso “se afecta el patrimonio” del Estado. A la vez, recordó que el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Contraloría en su primer párrafo establece que: “Los auditores gubernamentales que en cumplimiento de su función, descubran la comisión de posibles delitos contra el patrimonio de los organismos, instituciones, entidades y personas sujetas a fiscalización, están obligados a presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente”. [caption id="attachment_308769" align="aligncenter" width="777"]

La Ley de Hidrocarburos establece como una causal para finalizar contratos de operaciones petroleras la falta reiterada por parte del contratista de cualquier pago que le corresponda al Estado. SIN POSTURA DEL MEM Se buscó la postura del MEM a través del Departamento de Comunicación Social, pero al cierre de esta nota no se obtuvo la respuesta.