Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Piden renuncia de Giammattei por su indiferencia ante el sufrimiento de los guatemaltecos
Enlace generado
04/07/2021 11:52
Fuente: La Hora
Diversas organizaciones de la sociedad civil exigieron la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, por considerar que ha sido indiferente ante el sufrimiento de los guatemaltecos que han fallecido a causa del COVID-19. La postura se dio en una conferencia de prensa, en la cual representantes de las entidades que respaldaron el pedido, se refirieron al mal manejo de la pandemia del COVID-19 por parte del mandatario, así como la adquisición de vacunas. Según las organizaciones, Giammattei ha sido "incompetente, negligente y corrupto. Es inaceptable su falta de interés en abastecer los hospitales y su indiferencia ante las muertes diarias de guatemaltecos y guatemaltecas por la pandemia”, remarcaron. https://twitter.com/lahoragt/status/1411735546725113863 La petición se une a la que realizó el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas el pasado jueves, al considerar que el Presidente “está actuando con absoluta irresponsabilidad y negligencia en la gestión de las vacunas para controlar el COVID-19”, según un comunicado de prensa colectivo emitido hoy por las organizaciones. PRESENTAN DENUNCIA PENAL Mientras que Eddie Cux, de Acción Ciudadana, confirmó que presentaron una denuncia penal en contra del presidente, Alejandro Giammattei, el canciller, Pedro Brolo y la ministra de Salud, Amelia Flores, por la posible comisión de los delitos asociación ilícita, fraude, peculado por sustracción y malversación de fondos, por la negociación para la adquisición de la vacuna Sputnik V con el Fondo Ruso de Inversión Directa por medio de la subsidiaria Human Vaccines. Cux señaló que “es un contrato opaco e ilegal por Q614.5 millones” y lamentó que en este momento el país depende de las vacunas que donan países amigos, lo cual también no ha sido gestionado de manera ineficaz por el Gobierno. [caption id="attachment_413971" align="aligncenter" width="1280"]
El presidente Giammattei no ha emitido pronunciamiento sobre las peticiones para que renuncie al cargo. Foto La Hora/Presidencia[/caption] HACEN LLAMADO A MANIFESTACIÓN Además, hicieron un llamado a los guatemaltecos a unirse a una manifestación pacífica que se desarrollará el próximo sábado a las 12 horas en la Plaza de la Constitución de la capital, así como en los parques centrales de Quetzaltenango y Huehuetenango, en defensa de los derechos de la ciudadanía y para no tolerar más abusos por parte del Ejecutivo.
LISTA ENGEL: PIDEN RENUNCIA DE MAGISTRADOS INCLUIDOS Por último, exigieron la renuncia de los magistrados Néster Vásquez Pimentel, de la Corte de Constitucionalidad y de Manuel Duarte, de la Corte Suprema de Justicia, tras su inclusión en la Lista Engel publicada esta semana por el Departamento de Estado por su implicación en actos de corrupción. También consideran que es momento de que la fiscal general, María Consuelo Porras, “comience a actuar con independencia y apego a la ley permitiendo a los fiscales a trabajar sin presiones” y resaltaron que el país necesita un Ministerio Público fuerte e imparcial, no una institución sometida al poder político y las mafias. La postura fue respaldada por organizaciones como Acción Ciudadana, Alianza por las Reformas, Comité de Unidad Campesina, Convergencia por los Derechos Humanos, Asociación Política de Mujeres Mayas, entre otras más.

- Lea: PDH recomienda a Giammattei considerar su renuncia por “incompetencia y fracasos”
- Además: CIG adelanta pronunciamiento: pide unidad, institucionalidad y autocuidado
LISTA ENGEL: PIDEN RENUNCIA DE MAGISTRADOS INCLUIDOS Por último, exigieron la renuncia de los magistrados Néster Vásquez Pimentel, de la Corte de Constitucionalidad y de Manuel Duarte, de la Corte Suprema de Justicia, tras su inclusión en la Lista Engel publicada esta semana por el Departamento de Estado por su implicación en actos de corrupción. También consideran que es momento de que la fiscal general, María Consuelo Porras, “comience a actuar con independencia y apego a la ley permitiendo a los fiscales a trabajar sin presiones” y resaltaron que el país necesita un Ministerio Público fuerte e imparcial, no una institución sometida al poder político y las mafias. La postura fue respaldada por organizaciones como Acción Ciudadana, Alianza por las Reformas, Comité de Unidad Campesina, Convergencia por los Derechos Humanos, Asociación Política de Mujeres Mayas, entre otras más.