“Qué pasará con sus familias”: guatemaltecos en EE. UU. enfrentan futuro incierto, relata líder migrante

“Qué pasará con sus familias”: guatemaltecos en EE. UU. enfrentan futuro incierto, relata líder migrante

Las políticas migratorias de Donald Trump dejan a guatemaltecos en EE. UU. vulnerables, según un líder migrante, quien asegura que hay “temor” y que es necesaria una solución urgente de parte de autoridades.
28/01/2025 17:58
Fuente: Prensa Libre 

La comunidad migrante guatemalteca en Estados Unidos atraviesa momentos inciertos, según relatos de connacionales que ya han sido deportados en los últimos días.

Las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump, incluidas redadas masivas y órdenes ejecutivas, han generado un clima de incertidumbre, temor y desesperanza entre los migrantes, sobre todo aquellos que carecen de papeles.

Marlon González, líder migrante en Florida y presidente de la organización Misión Guatemala USA ONG, describió el panorama actual como “desesperanzador” y lleno de incertidumbre.

Hay un impacto de temor, de inseguridad, de no saber qué será de su futuro. Están absolutamente desesperanzados. Los migrantes están viendo frustrados sus sueños de progreso y se preguntan qué pasará con sus familias si son detenidos y deportados”, expresó.

Ausencia de apoyo y falta de beneficios migratorios

Según González, la situación se agrava debido a la falta de asesoría migratoria por parte de los consulados guatemaltecos.

“Los consulados no han ofrecido apoyo legal, quizás por temor a ser considerados como una injerencia en los asuntos internos de Estados Unidos”, indicó.

En contraste con otros países centroamericanos como Honduras, Nicaragua y El Salvador, cuyas comunidades están protegidas por el Estatus de Protección Temporal (TPS),Guatemala no cuenta con este beneficio, lo que deja a sus ciudadanos en una posición de mayor vulnerabilidad.

González destacó que durante la administración del presidente Joe Biden hubo intentos de gestionar el TPS para Guatemala, pero estos esfuerzos no prosperaron.

“Hoy, con el actual panorama, será el doble de difícil obtenerlo, pero no imposible si se logra una diplomacia efectiva y negociaciones adecuadas”, aseguró.

Aporte de los guatemaltecos en EE.UU.

González subrayó la importante contribución de los guatemaltecos al desarrollo de la economía estadounidense, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios.

La comunidad guatemalteca representa una fuerza laboral fuerte y comprometida. Es necesario que ambos gobiernos encuentren formas de colaboración para mitigar los efectos negativos de las deportaciones masivas”, afirmó.

Ante la falta de respuestas claras por parte de los gobiernos, González enfatizó la necesidad de una mejor coordinación binacional.

También confirmó que como organización trabajan en la implementación de programas socioeconómicos para ofrecer oportunidades a quienes migran desde el occidente de Guatemala en busca de empleo.

“Es hora de que los gobiernos se involucren y trabajen en soluciones conjuntas. La incertidumbre no solo afecta a los migrantes, sino también a sus familias y a toda la región”, concluyó González.

Lea también: Seis consejos legales a tener en cuenta ante una redada migratoria en EE. UU.