Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Hundimiento en Villa Nueva: Según psicólogas tráfico causa estrés y ansiedad
Enlace generado
20/06/2022 05:47
Fuente: La Hora
Desde el pasado martes 14 de junio miles de guatemaltecos han sufrido las consecuencias del socavamiento en la carretera CA-09-Sur del kilómetro 15, ruta al Pacífico por la caverna que se abrió en jurisdicción de Villa Nueva. La situación que parecía resolverse el fin de semana, de nuevo se complicó y a casi ocho días del desastre, las autoridades siguen sin dar un diagnóstico del problema y respuesta de solución. Entre tanto, para los guatemaltecos deberán continuar con problemas como enfrentar el intenso tráfico vehicular, lo que afecta la salud mental de los conductores y usuarios del transporte público según profesionales en psicología consultadas por La Hora.
El socavamiento ha complicado la movilidad en varias zonas de la capital. Foto La Hora/Municipalidad de Villa Nueva[/caption] Si a esta situación se le agrega un extra, como lo ocurrido en Villa Nueva produce un nivel de estrés elevado en la persona, pues debe lidiar con la presión de llegar a tiempo a su lugar de trabajo, ya que en algunos los jefes no comprenden la situación, indicó. Por esto, antes de empezar la jornada laboral ya se encuentran estresadas, agregó. “Si a eso se le suma las preocupaciones personales y familiares, esto se convierte en una bomba de tiempo, en la que se puede perder el control fácilmente, lo cual es perjudicial”, apuntó Reyes.
El hundimiento fue reportado en el kilómetro 15 carretera CA-09 Sur en Villa Nueva. Foto: La Hora/Redes Sociales[/caption]
MÁS TIEMPO EN RUTA, MENOS HORAS DE SUEÑO
Angela Reyes, psicóloga de la Liga de Higiene Mental explica que en el país el tráfico vehicular va en crecimiento, lo que provoca que a las personas les cueste cada vez más trasladarse de un lugar a otro y tengan que invertir más tiempo al salir de madrugada de sus hogares, por ende duermen menos. Además, al finalizar la jornada laboral llegan a sus casas cansados y en algunos casos deben cumplir tareas del hogar, por lo que ya no pueden practicar actividades de relajación. Estos factores afectan el estado de ánimo, generando estrés, apuntó. [caption id="attachment_530335" align="alignnone" width="696"]
MIEDO, ANSIEDAD Y ESTRÉS
La psicóloga Lilian Nineth De León señala que estas situaciones de emergencia, como el colapso en la carretera, generan miedo y nos anticipamos a lo que hubiese pasado y nos hacemos preguntas como: ¿qué tal si yo estuviera pasando en ese lugar?, ¿qué tal si en medio del tráfico se hubiese hundido? ¿Qué hubiera pasado si…? Esa anticipación de “qué hubiera pasado” nos genera estrés, ansiedad, angustia y miedo, nos pone en un estado de alerta, nos predispone a que nos pueda dar lo que coloquialmente llamamos el “patatush”, que es cuando nos ponemos sumamente ansiosos. “Los síntomas de ansiedad pueden estar latentes”, afirmó. Todos manejamos un nivel de estrés, ya sea agudo o mínimo y cuando hay un estímulo como este nos viene a desbordar, aseveró la profesional. https://twitter.com/lahoragt/status/1538484324424613890 Además, el hecho de madrugar o dormir en el carro mientras llega la hora de iniciar labores provoca no solo agotamiento físico sino mental, lo cual crea pensamientos negativos. “El hecho de solo pensar: no dormiré mucho, me tendré que levantar temprano, la incomodidad de dormir en el carro, la angustia de pensar cuántas horas estaré en el vehículo, puede provocar que las personas tengan colapsos, al punto de no querer ir a trabajar y pedir permiso para ausentarse”, refiere. También estar en el tráfico puede sugestionar a las personas, lo cual puede causar ataques de ansiedad o pánico, y a largo plazo pueden presentar estrés postraumático, indicó De León. [caption id="attachment_530047" align="alignnone" width="696"]