TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Qué se sabe de los daños que provocó el huracán Melisa en Jamaica, Cuba y Haití
Autoridades como las de Jamaica afirmaron que el país se convirtió en una “zona catastrófica” debido a los estragos causados por el huracán Melissa.
Enlace generado
Resumen Automático
El huracán Melisa, considerado uno de los más peligrosos, ha dejado daños considerables en países como Jamaica, Cuba y Haití.
Desde que se notificó que el huracán alcanzó la categoría 5, los daños reportados en esos países comenzaron el pasado 28 de octubre, cuando Melisa tocó tierras jamaiquinas.
De hecho, el ministro del Gobierno Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica, Desmond McKenzie, declaró que el país se convirtió en una “zona catastrófica” por los estragos causados por el huracán Melisa.
Las autoridades detallaron que más de dos mil personas fueron enviadas a refugios por las fuertes lluvias y vientos de Melisa, que alcanzaron cifras récord de 300 kilómetros por hora.
En el caso de Cuba, y a pesar de que Melisa tocó tierra con vientos más reducidos, se han registrado muchos daños materiales en la ciudad de Santiago de Cuba, como casas destruidas, inundaciones y árboles derribados.
Las autoridades cubanas detallaron que unas 735 mil personas fueron evacuadas, sobre todo en las áreas de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
Haití fue el país donde más víctimas mortales se registraron, ya que al menos 20 personas han fallecido y otras diez se encuentran desaparecidas en el área de Petit-Goâve.
Estas muertes se suman a otras tres que se registraron la semana pasada. Actualmente, dos mil personas se encuentran evacuadas en escuelas que fueron designadas como refugios.
También se registraron desbordes de ríos, como La Digue, que arrasó varias casas.
Lea también: Qué es un huracán, tifón, ciclón y depresión tropical y cuál es la diferencia