Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Guatemaltecos entre los mayores solicitantes de asilo a México en 2022
Enlace generado
06/07/2022 06:00
Fuente: La Hora
En los primeros seis meses del 2022 se incrementaron las solicitudes de asilo de guatemaltecos en México, según Fernando Castro, consultor en temas migratorios. Guatemala se encuentra entre los primeros diez países con mayor cantidad de estos procesos iniciados en territorio mexicano. En los primeros lugares aparecen ciudadanos hondureños, seguidos de cubanos, haitianos, venezolanos, nicaragüenses y salvadoreños, previo a los guatemaltecos. https://twitter.com/lahoragt/status/1544437830767853577 En lo que va del año suman 58,642 solicitudes de ciudadanos provenientes de 105 países, de los cuales 2,176 son de connacionales que buscan refugio, siendo uno de los países con más procesos iniciados. De acuerdo con datos compartidos por Castro, México ha registrado un incremento del 14.88% de solicitantes comparado con el 2021 cuando se presentaron 51,654.
Imagen Ilustrativa. La investigación hace referencia al paso de migrantes por la región. Foto: La Hora/AFP[/caption]
México ha registrado los siguientes pedidos de asilo, según nacionalidad:1. Hondureños: 13,7502. Cubanos: 10,7913. Haitianos: 8,2304. Venezolanos: 7,1965. Nicaragüenses: 4,6166. Salvadoreños: 3,3737. Guatemaltecos: 2,1768. Brasileños: 1,4119. Colombianos: 1,16810. Senegaleses: 985
60% DE SOLICITANTES RECIBEN ASILO
Según la información compartida por Castro, el 60% de los solicitantes reciben respuesta favorable, ya que el Gobierno mexicano resolvió 17 mil solicitudes de las cuales en 10,732 accedió a otorgar la protección. “Muestra de lo difícil de obtener asilo y ser un proceso tardado, que ha motivado protestas y caravanas para presionar se otorguen”, agregó. Enfatizó en la cifra de los primeros seis meses de 2022, ya que equivale al 98% de los 59,841 solicitantes de refugio contabilizados entre 2012 al 2018. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), además recibió 9,740 peticiones este año, de las cuales mayor número se presentaron en el Estado de Chiapas con un total de 39,241, mientras que el segundo lugar fue la Ciudad de México con 7,106. [caption id="attachment_533335" align="alignnone" width="696"]