Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Estudio: Hay 4 millones más de personas con hambre en América Latina
07/07/2022 06:15
Fuente: La Hora
Entre 2020 y 2021, al menos cuatro millones de personas más sufrieron hambre en América Latina y el Caribe según el informe de Estado de Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo 2022 (SOFI, por sus siglas en inglés). El impacto de la guerra de Rusia en Ucrania puede agudizar la problemática, ya que bajo el escenario de choque más severo el número de personas desnutridas en la región aumentaría en 1.13%, lo que representaría unos 640 mil personas más. Este miércoles se divulgó el nuevo informe SOFI que revela resultados y pronósticos alarmantes para la seguridad alimentaria mundial. Los cuatro millones de personas más que sufren hambre en dicho periodo se registran después de un aumento ya desalentador de nueve millones de personas entre 2019 y 2020. En el 2021 en América Latina y el Caribe el número de personas desnutridas alcanzó un total de 56.5 millones, equivalente al 8.6% de la población regional, de acuerdo con el informe. https://twitter.com/lahoragt/status/1544860126330454016 El SOFI es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El conflicto Rusia-Ucrania ha complicado aún más la situación. Foto La Hora/AP[/caption]
LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA CONTINÚA EMPEORANDO
De acuerdo con el SOFI, la inseguridad alimentaria sigue empeorando en América Latina y el Caribe, impulsada en gran parte por América del Sur. En 2021, el 40,6% de la población (268 millones de personas) enfrentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, un aumento de 1.1% desde 2020.
Además, la inseguridad alimentaria grave afectó a 93.5 millones de personas en 2021, luego de aumentar a 14.2%, un incremento de casi 10 millones de personas más en un año, y casi 30 millones más en comparación con 2019. “La cantidad de personas en situación de inseguridad alimentaria en la región sugiere que el problema ya no se limita a grupos sociales que han vivido en la pobreza durante mucho tiempo; la inseguridad alimentaria ha llegado a las ciudades, y a decenas de miles de hogares que antes no la habían vivido”, advirtió Julio Berdegué, representante de la FAO para la región.7.4% DE LA POBLACIÓN CON HAMBRE RADICA EN LA REGIÓN
El nuevo informe de la ONU señala que a nivel global del total de personas con hambre en 2021 (823 millones), más de la mitad vive en Asia; más de un tercio en África, mientras que América Latina y el Caribe concentra el 7.4% de quienes padecen este flagelo. “La situación es extremadamente grave. En sólo dos años, trece millones de personas han caído en el hambre. Y cuatro de cada diez personas viven con inseguridad alimentaria, mientras que todavía tenemos que prepararnos para los impactos de la crisis alimentaria actual, incluida la guerra en Ucrania”, aseveró Berdegué.EL IMPACTO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Sobre los impactos de la guerra en Ucrania, las simulaciones contenidas en el SOFI sugieren que bajo el escenario de choque moderado, el número global de personas desnutridas en 2022 aumentaría en 7.6 millones de personas. Este incremento ascendería a 13.1 millones de afectados bajo un escenario de choque más severo. Para América Latina y el Caribe esto significaría un aumento de 0.62% en el número de personas desnutridas en la región (350 mil) bajo el escenario de choque moderado, y de 1.13% (640 mil) bajo el escenario de choque más severo. [caption id="attachment_538954" align="alignnone" width="696"]